Diferencia entre revisiones de «Rodio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Limo (discusión · contribs.)
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Limo (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 134:
 
El '''rodio''' es un [[elemento químico]] de [[número atómico]] 45 situado en el [[grupo de la tabla periódica|grupo]] 9 de la [[tabla periódica de los elementos]]. Su símbolo es '''Rh'''. Es un [[metal de transición]], poco abundante, del [[grupo del platino]]. Se encuentra normalmente en minas de [[platino]] y se emplea como [[catalizador]] en algunas aleaciones de platino.
 
== Características principales ==
El rodio es un metal dúctil de color blanco plateado. No se disuelve en [[ácido]]s, ni siquiera en [[agua regia]], aunque finamente dividido sí que se puede disolver en ésta, y también en [[ácido sulfúrico]] concentrado y en caliente, H<sub>2</sub>SO<sub>4</sub>. El rodio tiene un [[punto de fusión]] mayor que el del platino y una [[densidad (física)|densidad]] menor.
 
Sus [[estado de oxidación|estados de oxidación]] más comunes son +2, +3, 0 y –1
 
== Utilización ==
 
Típicamente, el [[oro blanco]] es [[galvanizado]] con una capa externa de rodio de 0.05 a 0.5 [[micrómetro|μm]] de espesor. Por el espesor tan reducido, los rayones en esta capa pueden permitir la [[oxidación]] y esto debilitará aún más la capa de rodio. Lo ideal sería una capa de 2.0 μm para que dure más tiempo. Una [[joya]] de oro blanco con rodio puede ser enchapada de nuevo en algunas joyerías.
Otros usos son actuar como catalizador para la hidrogenación y es activo en la reformación catalítica de hidrocarburos. El rodio se emplea también en aplicaciones para contactos eléctricos. Es galvanizado fácilmente para formar superficies duras, resistentes al desgaste y de brillo permanente, utilizadas tanto en contactos eléctricos estacionarios como corredizos, en espejos y reflectores, y como acabado en joyería.
 
== Referencias externas ==
*[http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn1247.htm Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España]: Ficha internacional de seguridad química del rodio.
 
[[Categoría:Elementos químicos]]
[[Categoría:Materiales superconductores]]
 
{{Bueno|de}}
 
[[af:Rodium]]
[[ar:روديوم]]
[[be:Родый]]
[[bg:Родий]]
[[bn:রোহডিয়াম]]
[[bs:Rodijum]]
[[ca:Rodi]]
[[co:Rodiu]]
[[cs:Rhodium]]
[[cy:Rhodiwm]]
[[da:Rhodium]]
[[de:Rhodium]]
[[el:Ρόδιο]]
[[en:Rhodium]]
[[eo:Rodio]]
[[et:Roodium]]
[[eu:Rodio]]
[[fa:رادیم]]
[[fi:Rodium]]
[[fr:Rhodium]]
[[fur:Rodi]]
[[gl:Rodio]]
[[gv:Roydjum]]
[[hak:Ló]]
[[he:רודיום]]
[[hr:Rodij]]
[[ht:Rodyòm]]
[[hu:Ródium]]
[[hy:Ռոդիում]]
[[id:Rodium]]
[[io:Rodio]]
[[is:Ródín]]
[[it:Rodio]]
[[ja:ロジウム]]
[[jbo:zgujinme]]
[[jv:Rodium]]
[[ko:로듐]]
[[ku:Rodyûm]]
[[la:Rhodium]]
[[lb:Rhodium]]
[[lt:Rodis]]
[[lv:Rodijs]]
[[ml:റോഡിയം]]
[[mr:र्‍होडियम]]
[[nl:Rhodium]]
[[nn:Rhodium]]
[[no:Rhodium]]
[[oc:Ròdi]]
[[pl:Rod (pierwiastek)]]
[[pt:Ródio]]
[[qu:Rodyu]]
[[ro:Rodiu]]
[[ru:Родий]]
[[scn:Rodiu]]
[[sh:Rodijum]]
[[simple:Rhodium]]
[[sk:Ródium]]
[[sl:Rodij]]
[[sr:Родијум]]
[[sv:Rodium]]
[[sw:Rodi]]
[[ta:ரோடியம்]]
[[th:โรเดียม]]
[[tr:Rodyum]]
[[uk:Родій]]
[[uz:Rodiy]]
[[vi:Rhodi]]
[[zh:铑]]