Diferencia entre revisiones de «Sujeto (gramática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.182.192.119 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 6:
 
==Identificación del sujeto==
Para identificar el sujeto debes ver que dice el predicado y viceversa. El sujeto es un concepto sintáctico, y aunque en ciertas lenguas pueden usarse criterios fonéticos, morfológicos e incluso semánticos para identificar el sujeto, todos éstos últimos son falibles por lo que la identificación de sujeto debe atenerse en lo posible a la sintaxis.
 
En español por ejemplo el sujeto de un verbo en voz activa suele cumplir que:
Línea 36:
Un criterio de identificación semántica del sujeto es ver de entre todos los [[nombre]]s (más exactamente sintagmas nominales), cual de ellos tiene un referente que pueda ser [[Teoría-θ#Lista de papeles temáticos|experimentador]] o [[Teoría-θ#Lista de papeles temáticos|agente]] de la predicación del verbo. Si el verbo tiene forma pasiva entonces el sujeto puede ser también [[Teoría-θ#Lista de papeles temáticos|paciente]].
 
* '''Sujeto agente''', es el que realiza, controla o preside la acción que ejecuta el verbo, y por tanto aparece siempre en las ''oraciones activas'': '''''Pedro''' come peras / '''El rey''' ganó la regata. '''Felipe II''' construyó El Estadio JaliscoEscorial''.
*'''Sujeto paciente''', es el que padece la acción realizada por el verbo y ejecutada por un complemento agente con la preposición por o de, que puede aparecer o no; por eso es el sujeto de las oraciones pasivas: "''La circulación'' fue desviada por la carretera (por el policía de tráfico)". "''El paciente'' fue operado por el doctor y murio por que se distrajo". "''Lorca'' era conocido de todos". "Se vende ''piso''".
*'''Sujeto causativo''', es el que no ejecuta directamente la acción, pero la preside: "''Felipe II'' construyó El Escorial'.