Diferencia entre revisiones de «Lenguas sino-tibetanas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.150.80.246 (disc.) a la última edición de 190.65.11.84
Línea 14:
Generalmente se reconoce como grupo [[filogénesis|filognéticamente]] válido al formado por las lenguas tibetano-birmanas (TB) y las lenguas karénicas (Kr), a la que la mayoría de autores añaden las lenguas chinas (Ch). Sin embargo, no existe acuerdo sobre cuales son los detalles de las relaciones internas de la familia. Algunos autores amplían la macrofamilia hasta incluir las [[lenguas miao-yao]] o incluso las [[lenguas tai-kadai]], frente a otros que la reducen considerablemente, sugiriendo incluso que las [[lenguas chinas]] no están relacionadas con el resto de [[lenguas tibetano-birmanas]] arguyendo la ausencia de correspondencias fonéticas regulares y la escasez de morfología común claramente reconstruible.<ref>Cf. Beckwith, Christopher I. 1996. "The Morphological Argument for the Existence of Sino-Tibetan." ''Pan-Asiatic Linguistics: Proceedings of the Fourth International Symposium on Languages and Linguistics, January 8-10, 1996''. Vol. III, pp. 812-826. Bangkok: Mahidol University at Salaya.</ref>
 
Aún considerando sólo los tres grupos habituales (TB, Kr, Ch), hasta la fecha no existe un modelo de árbol no-disputado que muestre las interrelaciones internas.<ref>Mastioff (1978)</ref> Benedict propuso nueve grupos coordinados:<ref>P. K. Benedict, 1972.</ref>
se habla castellano en familia si eres sevillano
# Lenguas chinas
# Lenguas Karénicas
# Grupo Tibetano-Kanauri
# Grupo Bahin-Vayu
# Grupo arbor-Miri-Dafla
# Lengua Kachin (Jingpo)
# Grupo Birmano-Lolo
# Grupo Bodo-Garo
# Grupo Kuki-Naga
Tentativamente Mastioff (1978) sugirió esta otra agrupación, en que las lenguas karénicas se consideran parte de las lenguas tibetano-biermanas:
*'''[[Lenguas chinas]]''' o siníticas: el [[idioma chino]] y sus [[dialecto]]s, como el [[mandarín]], [[cantonés]], y las demás lenguas de [[China]]. Son lenguas monosilábicas y [[lengua analítica|analíticas]]
** [[Mandarín]] y [[Idioma jin|Jīn]]
**[[Idioma wu|Wú]] y [[Idioma huī|Huī]]
**[[Idioma cantonés|Cantonés]]
**[[Dialectos min|Mǐn]]
**[[Idioma xiāng|Xiāng]]
**[[Idioma hakka|Hakka]]
**[[Idioma gan|Gàn]]
*'''[[Lenguas tibetano-birmanas]]'''
**'''Grupo kamarupano-kachínico'''
***Kuki-Chin-[[idioma naga|Naga]]
***Abor-[[Idioma Miri|Miri]]-Dafla
***[[Idioma bodo|Bodo]]-[[Idioma garo|Garo]]
***'''Kachin''' o '''Jingpho'''
**'''Grupo tibetano-himalayo'''
***Maha-[[lenguas kiranti|Kiranti]] (incluye [[idioma nepalí|nepalí]], Magar y Rai)
***Tibetano-Kanauri (incluye [[idioma tibetano|Tibetano]], Sherpa y Lepcha).
**'''Grupo birmano-qiang'''
***'''[[lenguas qiang]]''' o '''rong''' (12 lenguas)
***'''[[Idioma lolo|Lolo]]-[[idioma birmano|Birmano]]-[[idioma nakhi|Naxi]]'''
***'''[[Lenguas karénicas]]'''
**Otras (difícilmente clasificables)
***[[Idioma Bai]]
***[[Idioma Tujia]]
 
La lengua [[bai]] de [[Yunnan]] tiene una filiación algo enigmática, pues mientras unos la han situado entre las tibetano-birmanas otros la colocado entre las [[lenguas tai]] o entre las [[Lenguas mon-jemer|mon-jmer]]. Las autoridades chinas clasifican al pueblo bai entre los pueblos tibetano-birmanos y a su lengua entre la grupo ''yi'' (lolo-birmano). Una hipótesis es que la lengua bai original es una antigua rama de la familia Sino-Tibetana, que se separó del tronco chino hace 2.500 años.
 
== Características comunes ==