Diferencia entre revisiones de «Evangelio de Marcos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deop (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25770916 de 91.74.59.66 (disc.)
Línea 11:
[[Christian Hermann Weisse|Weisse]] y [[Christian Gottlob Wilke|Wilke]], de modo independiente, en [[1838]] concluyeron que el evangelio de Marcos no era un resumen de Mateo y Lucas, sino que era anterior a ellos y más bien les había servido de fuente. Además, Weisse estableció la teoría de que existía una fuente común a Mateo y Lucas. [[Johannes Weiss]], en [[1890]], denominó con la letra Q a esta fuente (de ''Quelle'', que significa ‘fuente’ en [[idioma alemán|alemán]]). La [[teoría de las dos fuentes]] fue analizada y sistematizada por [[Heinrich Julius Holtzmann]].
 
La hipótesis más extendida para explicar la relación entre Marcos y los otros dos evangelios sinópticos, Mateo y Lucas, es hoy la teoría de las dos fuentes. Esto no quiere decir que todos los expertos la acepten, ni que no puedan oponérsele diversas objeciones. Hay bastante acuerdo, sin embargo, en que Marcos fue el primero de los cuatro evangelios en ser redactado. Sin embargo, si se hace una comparación sinóptica, se verá que Marcos cita muchos detalles, que los otros dos sinópticos no; si el Evangelio de Marcos fuese anterior a los otros dos, Mateo y Lucas citarían en sus los detalles que menciona Marcos.
 
En el marco de la teoría de las dos fuentes, las posibles relaciones entre el evangelio de Marcos y la fuente Q han sido estudiadas por autores como L. Burton Mack (''The Lost Gospel: The Book of Q and Christian origins'', 1993) y Udo Schnelle (''The History and Theology of the New Testament Writings'', 1998).