Diferencia entre revisiones de «Rodrigo Díaz de Vivar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.7.27.72 a la última edición de Aibdescalzo usando monobook-suite
Línea 9:
 
== Biografía ==
Nació en fecha desconocida a mediados del [[siglo XIIX]] entre 1048 y 1050(913).<ref name=Gonzalo/> Su lugar de nacimiento es sólo señalado por el [[Cantar de mio Cid]] como Vivar del Cid, a 10 km de [[Burgos]], aunque se carece de otras fuentes documentales que ratifiquen esto. Era hijo de [[Diego Laínez]], infanzón de Vivar, de la nobleza menor,« capitán de frontera» en las luchas entre navarros y castellanos en la línea de Ubierna–[[Batalla de Atapuerca|Atapuerca]], y de Sancha o Teresa Rodríguez, hija de [[Rodrigo Álvarez de Asturias]], de una de las primeras familias del condado de Castilla. Según la [[Historia Roderici]], su abuelo por vía paterna era [[Laín Núñez]], quien aparece como testigo en documentos expedidos por el Rey [[Fernando I de León y Castilla]], a su vez descendiente de [[Laín Calvo]], uno de los míticos [[Jueces de Castilla]]. En [[1058]], siendo muy joven, entró en el servicio de la corte del rey [[Fernando I de León y Castilla|Fernando I]], como doncel o paje del príncipe [[Sancho II de Castilla|Sancho]], formando parte de su séquito.
 
[[Archivo:Cid Campeador Buenos Aires.jpg|thumb|Estatua del Cid, en Buenos Aires, obra de Anna Hyatt Huntington, inaugurada en Octubre de 1935]]
Línea 54:
La invasión [[almorávide]] y la derrota en [[1086]] de [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]] en la [[batalla de Sagrajas]], fomentaron el acercamiento entre rey y vasallo, a quien se le encargó la defensa de la zona levantina y le concedió varios dominios en tenencia: [[Dueñas]], [[San Esteban de Gormaz]], [[Langa de Duero]] y [[Briviesca]].
 
==== Segundo destierro: su intervención en ValenciaLevante ====
En [[1089]] se produjo una nueva disensión con el [[Alfonso VI de León y Castilla|rey]], al llegar tarde las tropas de Díaz de Vivar al sitio de [[Aledo]], lo que le provocó un segundo destierro y ser despojado de las concesiones anteriores e incluso de sus propias heredades. Junto con su mujer [[Jimena Díaz|Jimena]] y sus soldados más leales marchó en busca de gloria.
 
Línea 62:
 
==== Conquista de Valencia ====
En otoño de [[1092]] se vio obligado a pensar en el asalto a [[Taifa de Valencia|Valencia]], perdida tras la muerte de su protegido por querellas internas entre los moros; puso sitio a la ciudad y, finalmente, entró en ella el [[15 de junio]] de [[1094]]. A partir de ese momento, adoptó el título de ''príncipe Rodrigo el Campeador'', y podría ser este otro (anteriormente fue general en jefe del ejército de la [[Taifa de Zaragoza]], y sus guerreros pudieron muy bien aplicarle el apelativo de ''meu sidi''), el momento cuando se le aplicó el título de ''[[Mio Cid]]'', pues fue efectivamente señor de muchas fortalezas de alcaides musulmanes en tierras de ValenciaLevante.
 
Establecido ya en Valencia, se alió con [[Pedro I de Aragón]] y con [[Ramón Berenguer III]] con el propósito de frenar conjuntamente el empuje almorávide. Las alianzas militares se reforzaron con matrimonios. Una hija suya, María, casó con [[Ramón Berenguer III]], y su otra hija, Cristina, con el infante [[Ramiro Sánchez de Navarra]].