Diferencia entre revisiones de «Andrea Pozzo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.39.162.128 a la última edición de CEM-bot
Línea 44:
[[Archivo:Sant'Ignazio - painted dome - antmoose.jpg|thumb|left|300px|La brillante perspectiva ilusionista de la cúpula de Sant'Ignazio (1685).]]
 
En el fresco de la cúpula, la luz viene de Dios padre al hijo que la transmite a San Ignacio, de dónde se rompe en cuatro rayos que conducen a los cuatro continentes. Pozzo explica que ilustra las palabras de Cristo del evangelio de [[Lucas el Evangelista|Lucas]]: ''Me mandan para enviar el fuego en la tierra'', y las palabras de Ignacio: ''Se volverá todo en llamas''. Otro rayo ilumina el nombre de [[Jesucristo|Jesús]]. Con su perspectiva, la arquitectura ilusoria genera un gran espacio con la aparición de la asamblea divina que giraba hacia arriba, el conjunto ofrece un ejemplo que fue copiado en varias iglesias [[italia]]nas, [[austria|austríaPedorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrraustríacas]] y [[alemania|alemanas]] de la orden jesuita.

La brillante perspectiva ilusionista de la bóveda de Pozzo en Sant'Ignazio ([[1685]]) es revelada viéndola desde el extremo opuesto. Parece borrar y levantar el techo con una impresión tan realista que es difícil distinguir cuál es verdadero o no. Andrea Pozzo pintó este techo y la bóveda en una lona, de 17 [[metro|m]] de ancho. Las pinturas en el ábside representan escenas a partir de la vida de San Ignacio, de [[San Francisco Javier]] y de [[San Francisco de Borja]].
 
En [[1695]] le concedieron el prestigioso encargo, después de ganar una competición contra [[Sebastiano Cipriani]] y [[Giovanni Battista Origone]], de realizar un altar en la capilla de San Ignacio en el [[transepto]] izquierdo de la iglesia del Gesù. Este grandioso altar sobre la tumba del santo, construida con raros mármoles y metales preciosos, muestra la trinidad, mientras que cuatro columnas de [[lapislázuli]] (las actuales son copias) incluyen la estatua colosal del santo, obra de [[Pierre Legros]]. Era un trabajo coordinado de más de 100 escultores y artesanos, entre ellos Pierre Legros, [[Bernardino Ludovisi]], ''Il Lorenzone'' y [[Jean-Baptiste Théodon]]. Andrea Pozzo también diseñó el altar de la capilla de [[San Francisco de Borja]] en la misma iglesia.