Diferencia entre revisiones de «Jurásico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.90.223.27 (disc.) a la última edición de Makete
Línea 42:
 
== Paleogeografía ==
 
miEl nivel abueladel viviomar enexperimentó cambios menores durante el periodoJurásico jurasicoInferior. En el Jurásico Superior experimentó oscilaciones más rápidas y una elevación que ocasionó la inundación de grandes áreas de América del Norte y Europa. En el Jurásico hay dos provincias biogeográficas en Europa (Tetis al sur y Boreal al norte). Los arrecifes de [[coral]] se restringieron en su mayor parte a la provincia de Tetis. La transición entre las dos provincias se daba a la altura de la [[Península Ibérica]]. Las plantas de climas cálidos ocuparon un amplio cinturón que se extendió hasta 60º de [[latitud]]. Tanto la flora de [[Gondwana]] al sur como al norte de [[Siberia]] incluía grupos de helechos cuyos parientes modernos no pueden tolerar las heladas.
 
El registro geológico jurásico es bueno en el oeste de Europa, donde extensas secuencias marinas indican un tiempo donde gran parte del continente estaba sumergido bajo mares tropicales poco profundos; por su fama destaca el [[Patrimonio Mundial]] de las Costas del Jurásico y los [[Lagerstätte|lagerstätten]] de [[Holzmaden]] y Solnhofen.
Línea 51 ⟶ 52:
[[Image:LateJurassicGlobal.jpg|thumb|300px|Distribución de los continentes hace 150 millones de años durante el Jurásico Superior. Comienza la segunda fase de la separación de [[Pangea]]. Gondwana se fragmenta en [[África]], [[Sudamérica]], [[India]] y [[Antártida]]/[[Australia]].]]
 
El más espectacular desarrollo geográfico de la gabi[[Era i la monjeMesozoica]] fue la fragmentación de [[Pangea]], un proceso de rifting que comenzó en la región de [[Tetis]], siguiendo la vieja sutura hercínica. El Tetis avanzó formando un estrecho y profundo brazo oceánico que separó [[Europa]] de África. El [[rift]] se propagó hacia el norte y finalmente hacia el sur comenzando a separar [[Sudamérica]] y África. Finalmente Pangea dio lugar al supercontinente septentrional de [[Laurasia]] y al supercontinente medional de[[ Gondwana]]; el [[Golfo de México]] se abrió en el nuevo rift entre Norteamérica y lo que ahora es la [[Península de Yucatán]] de [[México]].
 
El rift que formó el Atlántico tuvo otra consecuencia importante, la extensión produjo fallas normales entre África y los continentes norteños y las zonas afectadas por tales fallas se hundieron, de forma que el agua que entraba periódicamente desde el [[Océano Tetis]] comenzó a evaporarse. Dichas evaporitas se localizan ahora a ambos lados del [[Atlántico]]: [[España]], [[Marruecos]], [[Terranova]], etc. Durante el Jurásico medio y superior un brazo de rift se desplazó entre Norteamérica y Sudamérica, dando origen al [[Golfo de México]]; otro dio lugar a la apertura del [[Golfo de Vizcaya]]. El [[Océano Atlántico]] Norte era relativamente estrecho, y el Océano Atlántico Sur no se formó hasta el [[Cretácico]], cuando la propia Gondwana se fragmentó.