Diferencia entre revisiones de «Idioma portugués»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 187.153.104.198, revirtiendo hasta la edición 25775451 de 190.188.34.191. ¿Hubo un error?
m Revertidos los cambios de 187.153.104.198 a la última edición de Yonidebot usando monobook-suite
Línea 567:
''Vós'' (ustedes/vosotros)
 
''Eles/Elas'' (ellos/ellas)
 
P.D.:
En Portugal se usa "você" para "usted" y la forma "vocês" sustituye la forma "vós", caída en desuso. En Brasil no esé usado el ''vós'' y el tu esé usado para personas íntimas, el você es usado para mostrar respetorespecto.
 
'''''Posesivos'''''
Línea 578:
''O teu'' (tuyo) ''a tua'' (tuya)
 
''O seu'' (su) ''a sua'' (suya)
 
''Dele'' (de él) ''dela'' (de ella)
 
''O nosso'' (nuestro) ''a nossa'' (nuestra)
 
''O vosso'' (vuestro) ''a vossa'' (vuestra)
 
*Para pluralizar las expresiones se agrega una ''"s"'' al final del posesivo.
Línea 711:
==== Verbo ====
 
Como en [[idioma español|castellanoespañol]], el '''portugués''' tiene tres conjugaciones verbales. Éstas se dividen según sea su [[sufijo]]. Las tres conjugaciones son «-ar», «-er», «-ir» (y «-or», en caso de verbo [[irregular]]). La mayoría de los [[verbo]]s pertenecen a la conjugación cuyos infinitivos terminan en "-ar", como por ejemplo ''cantar''. Todos los verbos que pertenecen a la misma conjugación se comportan de la misma forma. Aquí se representa la conjugación de verbos regulares (ya que abundan en portugués los irregulares).
 
Cada grupo de [[conjugación]] posee más de una forma [[impersonal]], todas ellas son:
Línea 865:
El portugués desciende de una variedad del latín vulgar que se hablaba en el Imperio Romano. Esta variedad difería del latín clásico, que era principalmente una [[lengua literaria]], pero ambas están emparentadas muy de cerca. Algunos de los cambios del latín comenzaron ya durante la dominación del Imperio Romano. Otros se produjeron más adelante. Debido a que el portugués volvió a recibir la influencia del latín posteriormente, muchas palabras originales del latín son todavía familiares para los hablantes de esta lengua.
 
* ''Nasalización''- Una vocal antes de [m] o [n] tiende a nasalizarse, esto ocurre en muchas lenguas. En portugués, esto ocurrió entre el [[siglo VI]] y el [[siglo VII]]. Este cambio distingue claramente el portugués del [[Idioma español|castellanoespañol]], idioma en el que dicho cambio no ocurrió.
** La palabra del latín vulgar <tt>LUNA</tt> se convirtió en ''l[ũ]a'' > ''Lua'' en portugués.
* ''Palatalización''- Otra asimilación que ocurre ante las vocales [i] y [e], o cerca de una semi-vocal, o palatal [j].
Línea 1171:
 
=== Uso y estatus ===
El portugués es la lengua oficial de Portugal y sus antiguas colonias (excepto [[Goa]] y [[Damán y Diu]]), y es hablado por prácticamente toda la población en [[Portugal]] y [[Brasil]]. En el resto es de los paises lusófonos es hablado por lo general como segunda lengua (siendo que en Mozambique el 6,5% de la población declaró que lo tenía como lengua materna en el censo de 1997, porcentaje que llega al 40% en Angola, según datos de 1992). Destaca la creación de lenguas criollas, reduciendo así el uso del portugués normativo. A nivel mundial, cerca del 90% de los hablantes de portugués como lengua materna se concentra en Brasil.
 
En [[Cabo Verde]], [[Guinea-Bissau]] y [[Santo Tomé y Príncipe]] se hablan [[Lengua criolla|criollos]] del portugués. En la región china de [[Macao]] el portugués es muy poco hablado a pesar de ser oficial junto al chino. En [[Timor Oriental]] por haber estado bajo influencia de [[Indonesia]] el uso del portugués se ha reducido notablemente a pesar de que también es oficial, siendo comparable la reducción de hablantes al caso del castellanoespañol en las [[Filipinas]].
 
El portugués es hablado por los inmigrantes portugueses y brasileños en todo el mundo. Los portugueses inmigrantes instalados en masa en estos países: [[Sudáfrica]], [[Namibia]], [[Venezuela]], [[Estados Unidos]], [[Canadá]], [[Francia]], [[Inglaterra]], [[Suiza]] y [[Luxemburgo]]. En Venezuela además es usado por casi toda la población de [[Santa Elena de Uairén]] fronteriza con Brasil. Al igual que los habitantes de la zona llamada la triple frontera ([[Argentina]], Brasil, [[Paraguay]]), en la región norte de [[Uruguay]] y en algunas regiones al este y norte de [[Bolivia]] por una minoría de inmigrantes brasileños, principalmente en los departamentos del [[departamento de Beni|Beni]], [[departamento de Pando|Pando]] y [[departamento de Santa Cruz|Santa Cruz]].
El portuguésPortugués es una de las lenguas más habladas y su origen latino hace que en la denominación de los adjetivos no se pronuncie la última sílaba.
 
== Dialectología y variantes ==
Línea 1274:
== Véase también ==
* [[Museo de la Lengua Portuguesa]]
* [[Diferencias entre el idioma castellanoespañol y el portugués]]
 
== Referencias ==