Diferencia entre revisiones de «J. J. Benítez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Onanymous (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.11.208.122 a la última edición de PetrohsW usando monobook-suite
Línea 7:
En [[1962]], ingresó en la [[Universidad de Navarra]] en la [[carrera]] de [[Ciencias de la Información]], consiguiendo la licenciatura en 1965. Comenzó a trabajar para el periódico [[La Verdad]] de [[Murcia]] en enero de 1966. Después empezó a trabajar en el periódico [[Heraldo de Aragón]]. Recorrió el mundo como enviado especial y fue periodista en varios diarios regionales españoles, como los ya mencionados, y [[Gaceta del Norte|La Gaceta del Norte]].
 
Más tarde se traslada a Bilbao, donde continúa como periodista para La Gaceta del Norte. A partir de 1972 se especializa en el tema ovni y cubre todas las noticias relacionadas con esta materia para su periódico, siendo las primeras sobre la [[Ejército del Aire de España|Fuerza Aérea Española]]. En [[1975]], realiza investigaciones sobre el [[sudario de Turín]], hecho que marcó su vida al dar origen a la serie de novelas ''[[Caballo de Troya (novela)|Caballo de Troya]]'', sobre la visión de Benítez acerca de la vida de [[Jesús de Nazaret]]. En el epílogo de la primera novela, afirma que es el primer libro donde introduce ficción (refiriéndose al viaje en el tiempo) en una obra que refleja sus investigaciones; aunque siempre ha dicho que los documentos existen.
 
Ha realizado documentales de [[televisión]], conferencias, artículos de [[Prensa escrita|prensa]] y entrevistas con testigos de supuestos fenómenos ovni. Con frecuencia, estas obras han recibido críticas negativas por parte de los [[escepticismo|escépticos]], aunque, según sus palabras, la duda (su principal objetivo) debe siempre estar presente.