Diferencia entre revisiones de «Coaching»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.31.38.51 (disc.) a la última edición de 64.237.182.229
Línea 42:
 
* El '''Coaching Filosófico''' es una modalidad de coaching que busca evitar la fragmentación conceptual que existe en las diversas escuelas de coaching, formulando el mismo a través de fundamentos filosóficos que le den un sustento adecuado y que le brinden un sólido carácter académico.
 
* El '''Coaching Integral ICI''', es un modelo de Coaching que nace de la conjugación de actuales modelos mentales y disciplinas – tales como la Filosofía Integral de [[Ken Wilber]], la [[Hipnosis]] Ericksoniana, el Pensamiento Sistémico, la [[PNL]], la [[Inteligencia Emocional]] y el Coaching.
 
Todos estos modelos son eficaces aplicados en forma independiente, sin embargo, al integrarlos, ofrecen una potencialidad sin límites para ayudar a mejorar, diseñar o rediseñar experiencias presentes o pasadas, individuales o colectivas, logrando una integración de paradigmas que propiciarán la consecución de objetivos y metas bien planteados.
 
Indistintamente del amplio espectro semántico que podemos abarcar con la palabra Coaching, como generalidad, podemos decir que es el conjunto de procesos guiados que permiten ayudar a que una persona logre por sí misma una transformación específica y beneficiosa para ella.
 
La distinción en la cuál se basa el Modelo de Coaching Integral ICI, radica en la búsqueda de los resultados requeridos, a través de estructuras de integración de los diferentes niveles de conciencia (tales como lo individual, lo colectivo, lo objetivo y lo subjetivo), y de nuestra mente inconsciente.
 
Nuestra mente consciente tiene una capacidad de procesar entre siete y más/menos dos segmentos de información (es decir, procesa entre cinco y nueve segmentos de información como regla general); mientras que nuestra mente inconsciente tiene todo el resto. Todo lo que nuestra mente consciente no alcanza a procesar, va quedando registrada en nuestra mente inconsciente.
 
El inconsciente, en el Coaching Integral así como en la Hipnosis Ericksoniana, es entendido como aquella parte del hombre que participa en todos los procesos en los cuales el inconsciente no tiene, valga la redundancia, “conciencia”.
 
En este modelo se considera que no se puede dejar afuera la mente inconsciente y es a través de ella que se logra, en muchas ocasiones, el desarrollo y los cambios de estado requeridos por la mente consciente para que ocurran las transformaciones que son necesarias.
 
* Las '''Redes o Asociaciones de Coaching'''. Existen cientos de ellas a traves de las cuales se organizan y prestan servicios generales. Estas asociaciones suelen ser privadas, ya que la profesion aun no esta regulada del todo pero tienen su peso y dan prestigio a sus asociados. A nivel internacional, la mas conocida es la ICF, con sus capitulos nacionales, asi como en España se encuentran AECOP, ASESCO, RHIACA Red de Coachs en Activo de España y Latinoamerica, ICF-España, organizaciones de coaching locales, etc.