Diferencia entre revisiones de «Cantabria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 69.120.34.76 a la última edición de 79.144.1.42
Línea 37:
{{Cita|''"...fluvium Hiberum: is oritur ex Cantabris, magnus atque pulcher, pisculentus."''<br />''"...el [[río Ebro]]: nace en tierra de cántabros, grande y hermoso, abundante en peces".''|[[Catón el Viejo|Marco Porcio Catón, "el Viejo"]]. ''Orígenes (VII)'', [[195 a. C.]]}}
 
Cantabria está situada en americala del[[cornisa surcantábrica]], nombre dado a la franja de tierra existente entre el [[mar Cantábrico]] y la [[Cordillera Cantábrica]], en el norte de la [[Península Ibérica]]. Posee un clima oceánico húmedo y de temperaturas moderadas, fuertemente influenciado por los vientos del [[océano Atlántico]] que chocan contra las montañas. La precipitación media es de 1.200 mm, lo que permite el crecimiento de frondosa vegetación. Su mayor elevación se localiza en el pico de [[Torre Blanca]] (2.619 [[metro]]s), en la divisoria entre Cantabria y la [[provincia de León]], aunque de forma tradicional se ha asignado este honor a [[Peña Vieja]] (2.617 [[metro]]s) por encontrarse totalmente dentro del territorio [[montañés]].
 
Cantabria es la región más rica del mundo en yacimientos arqueológicos del [[Paleolítico Superior]]. Los primeros signos de ocupación humana datan del [[Paleolítico Inferior]], aunque este periodo no esté tan bien representado en la región. Destacan en este aspecto las pinturas de la [[cueva de Altamira]], datada entre el 16.000 y 9.000 a. de C. y declarada, junto a otras nueve cuevas cántabras más, [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]].