Diferencia entre revisiones de «Chichén Itzá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25778443 de 204.100.129.126 Edición fuera de contexto. Habría que contextualizar y poner referencia.
Línea 45:
[[Archivo:Mexico-12-06-07_290.jpg|thumb|left|Aro del Juego de Pelota.]]
A diferencia del inicio, cuando Chichén fue fundada, en que los mayas venidos de oriente buscaban la paz y el desarrollo de su pueblo estableciéndose en el [[Mayab]] (en lengua maya: Má= no Yab= mucho, muchos) "el lugar para unos cuantos", "para no muchos" —nombre que tenía la región toda, antes de la llegada de los españoles—,<ref>Diccionario de la lengua maya. Juan Pío Pérez (VO ca.1855) Edición alemana 1976.</ref> al final, 1000 años después, la propia región se había convertido en lugar de pugnas y de luchas. En la caída, la élite estaba formada por guerreros, sacerdotes y comerciantes que gobernaban Chichén Itzá. Ellos habían introducido el culto al dios [[Kukulcán]]. Ellos habían levantado impresionantes construcciones con [[talud]]es y muros verticales y representaciones del dios pájaro-serpiente que vino de afuera. En el proceso de declinación el militarismo fue el fundamento indudable de esta cultura. Esto se hace evidente en el monumento llamado Plataforma de las Calaveras donde exhibían, clavados en estacas, los cráneos de cientos de enemigos.<ref>Op. cit. Yucatán en el Tiempo. Enciclopedia alfabética.</ref>
Es por eso que el año tiene 365 dia, porque como tiene cuatro maneras de subirte a esa torre, y hay 91 escalones en cada parte de ello, y 91 multiplicado por 4 es 364, mas la parte de abajo, son 365, y cada cuatro años hay 366 dias, ya que se cuenta la torre cada 4 años.
 
== El Castillo y el descenso de Kukulcán ==