Diferencia entre revisiones de «Tortilla de patatas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 193.147.81.126 a la última edición de Retama con monobook-suite
Línea 2:
[[Archivo:Tortilla-de-patatas.jpg|250px|thumb|right|Porción de tortilla de patatas.]]
[[Archivo:Tortilla-Asturiana.JPG|250px|thumb|Tortilla de patatas asturiana, característica por su gran grosor.{{falta cita}}]]
La '''tortilla de patatas''', '''tortilla española''' o '''tortilla de papas''', es una [[Tortilla francesa|tortilla]] a base de [[huevo (alimento)|huevos]] y [[patata]]s, que no hay que confundir con [[tortilla de maíz]] o la [[tortilla de harina]] de México y América Central o con la [[tortilla de papas (Chiloé)|tortilla de papas]] de [[Chiloé]]. Con frecuencia lleva también [[cebolla]], dependiendo de la zona o del gusto. Las patatas deben estar más bien cocidas que fritas en [[aceite de cocina|aceite]] ([[aceite de oliva|de oliva]] o de girasol segun se opte por hacer notar el sabor a aceite), y se deben dejar en remojo con el huevo batido un tiempo -no menos de 10 minutos, aunque mejor si se las deja durante media hora- para que se empapen y adquieran la consistencia adecuada. En cualquier caso conviene escurrir bien de aceite las patatas antes de mezclarlas con el huevo.
 
== Historia ==
En las [[crónicas de Indias]] se tiene documentado que en [[1519]], ya se conocía la [[tortilla de huevo]] tanto en [[Europa]] por los [[conquistadores españoles]] como en [[América]] al menos por los [[aztecas]], quienes la preparaban y vendían en los mercados de [[Tenochtitlan]]; En esos textos la ''[[tortilla]]'' de Mesoamérica solía referirse como ''pan de maíz'', por lo que la alusión a la ''tortilla de huevo'' se realiza sin confusión:
{{cita|.." Venden huevos de gallinas y de ánsares, y de todas las otras aves que he dicho, en gran cantidad; '''venden tortillas de huevos hechas'''. Finalmente, que en los dichos mercados se venden todas cuantas cosas se hallan en toda la tierra.."|Segunda [[Cartas de relación|carta de relación]] de [[Hernán Cortés]].<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/9744.htm arteHistoria Junta de Castilla y León ''Segunda carta de relación de Hernán Cortés'']</ref>}}
{{cita|.."Carne y pescado asado, cocido en pan, pasteles, '''tortillas de huevos''' de muy distintas aves. Es innumerable el mucho pan cocido y en grano y espiga que se vende, juntamente con habas, judías y otras muchas legumbres.."|[[Historia general de las Indias]], [[Francisco López de Gómara]].<ref>[http://www.artehistoria.jcyl.es/cronicas/contextos/10210.htm arteHistoria Junta de Castilla y León, Fragmento de ''Historia de la conquista de México'' cap. LXXIX ''Los mercados de México'', Francisco López de Gómara]</ref>}}
 
La patatapapa (o papa)patata es una planta originaria de América del Sur, y fue conocida por los españoles de mano de los [[inca]]s. Los incas llamaban a la planta ''papa'' en [[quechua]]. La similitud de la papa con la [[batata]] favoreció que en el siglo XVII en España llamaran [[patata]] a la primera.<ref>{{cita web|url = http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/enero_00/21012000_01.htm|título = Etimologías. Patata (I)|fechaacceso = 17 de agosto|añoacceso = 2008|autor = Navarro, F.|año = 2000|obra = Revista Rinconete|editorial = Centro Virtual Cervantes. Instituto Cervantes (España)}}</ref>
 
El primer documento conocido en el que aparece una referencia a la tortilla de patatas es [[Navarra|navarro]]. Se trata de un anónimo "memorial de ratonera", dirigido a las Cortes de Navarra en [[1817]];<ref>Los "memoriales de ratonera" eran escritos que cualquier ciudadano navarro podía depositar en un buzón ("ratonera") cuando se reunían las Cortes; véase José María Iribarren: "El comer, el vestir y la vida de los navarros de 1817, a través de un 'memorial de ratonera'", en: ''Príncipe de Viana'' 17, núm. 65 (1956), pp. 473-486.</ref> en él se explican las míseras condiciones en las que viven los agricultores comparándolos con los habitantes de [[Pamplona]] y de la Ribera navarra. Después de una larga enumeración de los míseros alimentos tomados por los montañeses aparece la siguiente cita: "''...dos o tres huevos en tortilla para cinco o seis, porque nuestras mujeres la saben hacer grande y gorda con pocos huevos mezclando patatas, atapurres de pan u otra cosa...''".