Diferencia entre revisiones de «Pan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.220.93.26 (disc.) a la última edición de 190.246.60.201
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 25779738 hecha por AVBOT. (TW)
Línea 203:
 
=== Enfermedades asociadas al consumo de pan ===
A pesar de ser considerado un [[alimento básico]] desde muy antiguo, existen desde el [[siglo XX]] algunas preocupaciones acerca de su consumo. El número de personas que sufren enteropatías de tipo [[celiaco]] que tienen alergias al gluten es mayor y no resulta raro encontrar en las panaderías panes con la etiqueta "''sin gluten''". Por otra parte existen casos en los que se han detectado alergias a la [[Amilasa#.CE.B1-Amilasaamilasa|α-amilasa]],<ref>{{cita publicación|apellido= Kanny |nombre= G. |coautores= Moneret-Vautrin D.-A. |año= 1995 |mes= |título= α-amylase contained in bread can induce food allergy |revista= Journal of allergy and clinical immunology |volumen= 95|número= 1 |editorial= |ubicación= |páginas= 132-133 |id= |url= |fechaacceso= |idioma= inglés }}</ref> pudiendo llegar a ser la causa de algunos [[angioedema]]s.<ref>Á. Moreno-Ancillo (2204) "Bread eating induced oral angioedema due to α-amylase allergy", J Invest Allergol Clin Immunol ; Vol. 14(4): 346-347, [http://www.jiaci.org/issues/vol14issue04/346-347.pdf artículo]</ref> Las [[dieta hipoglucémica|dietas hipoglucémicas]] evitan el consumo de pan (sobre todo el pan elaborado con harina blanca refinada, debido a que posee un alto [[índice glucémico|valor glucémico]]).<ref>{{cita publicación|apellido= Foster-Powell |nombre= K. |año= 1995 |mes= |título= International tables of glycemic index |revista= The American journal of clinical nutrition |volumen= 62 |número= 4 |páginas= 869S-890S |idioma= inglés }}</ref> La adición de leche a algunas masas de pan hace que las personas con [[intolerancia a la lactosa]] puedan tener problemas.
 
De los panes el más evitado por los [[nutrición|nutricionistas]] es el pan de harina blanca refinada, argumentan que las [[harina refinada|harinas refinadas]] poseen tal grado de elaboración que gran parte de las propiedades de [[fibra dietética]] y de minerales se han perdido en el proceso de refinamiento. Esta es en cierta medida una de las razones por las que cada vez más se encuentran panes de harinas no-refinadas en las panaderías. El contenido de [[ácido fítico]] en las harinas hace que se disminuya la [[biodisponibilidad]] de algunos minerales como el calcio, el magnesio, el zinc y el fósforo,<ref>{{cita publicación|apellido= G. Reinhold |nombre= John |enlaceautor= |coautores= |año= 1976 |mes= Abril |título= Decreased Absorption of Calcium, Magnesium, Zinc and Phosphorus by Humans due to Increased Fiber and Phosphorus Consumption as Wheat Bread |revista= Journal of Nutrition |volumen= 106 |número= 4 |idioma= inglés }}</ref> aunque los procesos de elaboración del pan disminuyen en gran medida la cantidad de ácido fítico en la masa.<ref name="Manuel" />