Diferencia entre revisiones de «Leonesismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.55.15.4 (disc.) a la última edición de Ecemaml
Línea 4:
 
== Territorio ==
El '''País Leonés''' (''País LlionésLlïonés'' en [[leonés]]<ref>El leonés carece de norma ortográfica; algunas instituciones como el Ayuntamiento de León[http://www.aytoleon.es/web/cms/leon/ayto/leon_tu_ciudad/visitar/informacion/index.jsp?actionMenu=ltc_vl_info] utilizan este término</ref>) es el término que utilizan los sectores [[leonesismo|leonesistas]] para denominar al territorio formado por las provincias españolas de [[provincia de León|León]], [[provincia de Zamora|Zamora]] y [[provincia de Salamanca|Salamanca]], las cuales, con la división autonómica llevada a cabo en [[España]] en la década de 1980, junto con otras seis provincias, formaron la comunidad autónoma de [[Castilla y León]].
 
El País Leonés estaría compuesto por las tres provincias que fueron adscritas a la región denominada [[Región de León|Reino de León]] al producirse la [[División territorial de España en 1833|división administrativa de España en provincias]] de [[Javier de Burgos]], mediante el [[Real Decreto]] de [[30 de noviembre]] de [[1833]]. La citada división administrativa fue la que creó la provincias actuales con sus respectivas capitales. No obstante, es preciso tener en cuenta que el territorio de las tres provincias no coincide con el Reino de León histórico. Si bien un nuevo decreto del 30 de noviembre de [[1855]] asignaba también las provincias de [[provincia de Valladolid|Valladolid]] y [[provincia de Palencia|Palencia]] (adscritas inicialmente a la región de [[Castilla la Vieja]]) al Reino de León,{{sinreferencias}} éstas no son consideradas partes del llamado País Leonés tal como lo consideran los regionalistas leoneses.