Diferencia entre revisiones de «Estado de derecho»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.244.205.202 a la última edición de 190.135.131.81
Línea 6:
 
El surgimiento del Estado de Derecho coincide con el final del [[absolutismo]] e implica la imposición de la [[Burguesía]] entre el [[siglo XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]], que junto con el poder económico alcanzado incluso reclamos de política y determinan una transformación radical en la sociedad y el concepto de Estado.
En teoría, la proclamación del Estado de DERECHODerecho surge como oposición explícita al estado absoluto: en esta última forma de estado, de hecho, los titulares del poder eran "absolutos", o sea que se liberaban de cualquier poder superior a ellos. Actualmente, de hecho, en gran parte de los estados del mundo los derechos civiles y políticos están garantizados a todas los individuos sin distinción, gracias a la evolución histórica y política que, a partir del estado absoluto, ha aportado al surgimiento del llamado estado de ley.
 
Podemos reconocer un ejemplo precursor del Estado de derecho en la constitución Inglesa del [[siglo XVII]]: [[revolución gloriosa]] combatida contra el absolutismo de la [[Casa de Estuardo|dinastía Stuart]] conduce a una serie de documentos ([[Bill of rights]], [[Hábeas corpus]], el [[Acta de Establecimiento]]), que demuestra la inviolabilidad de los derechos fundamentales de los ciudadanos y de la subordinación del [[Rey]] en el [[Parlamento]] (que es representante del pueblo).