Diferencia entre revisiones de «Orcinus orca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.172.202 a la última edición de Muro Bot
Línea 107:
El canibalismo entre orcas a sido reportado.<ref>http://marinebio.org/species.asp?id=84</ref>
 
=== Técnicas de caza ===
[[Media:Ejemplo.ogg]]<math>
Las técnicas de caza de las orcas varía según la región en la que habiten y según sea la presa que busquen, las orcas emplean un sistema de [[ecolocalización]] que consiste en la emisión de sonidos a modo de golpecitos secos de alta frecuencia desde sus cabezas, que rebotan en sus presas o en otros objetos, y cuyos ecos permiten a estos cetáceos 'ver' gracias al sonido. Se comunican entre sí mediante la emisión de una serie rápida de golpes secos que suenan a modo de chillidos. Cuando van a la caza de mamíferos marinos, los cuales tienen un oído muy agudo bajo el agua, las orcas pueden mantenerse en silencio durante horas. A continuación se presentan las técnicas de caza de las orcas en diversos puntos del globo:
== Escribe aquí una fórmula ==
*'''Islas Crozet:'''<ref>Sarah Ford, ''Killer Whales'', 2001</ref>Situadas en el océano Índico a unos 3.200 km al este de [[Ciudad del Cabo]] (Sudáfrica), estas islas son el hogar de una población de orcas que ha desarrollado un gusto por las aves, elefantes marinos y peces. Su presa principal es el [[pingüino emperador]]. Para la caza de estos las orcas utilizan una técnica que consiste en perseguir al pingüino desde las aguas profundas; sin embargo no lo atrapan, en su lugar dejan que el pingüino llegue hacia aguas pocos profundas. Justo en el rompiente la velocidad de los pingüinos disminuye drásticamente y las orcas los capturan con relativa facilidad. Esta técnica es peligrosa para las orcas, puesto que si cometen un error en el rompiente pueden quedar varadas a la espera de una muerte segura.
[[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]]'''[Texto en negrita][[Archivo:--~~~~Ejemplo.jpg]]''']</math>
*'''Fiordos noruegos:'''<ref>http://www.orcaskillerbeauties.delfinweb.org/orca_es_07.htm</ref>Situados en la península de Escandinavia a unos 13.000 km al norte de las [[islas Crozet]], la población residente de orcas es piscívora. Durante la migración del arenque grandes bancos de los mismos están destinados a perecer por parte de los pescadores o de las orcas. La principal técnica de caza por parte de las orcas hacia los arenques consiste básicamente en la cooperación, se le llama alimentación en carrusel. Primero las orcas nadan en pequeños grupos para acorralar a los arenques en un solo banco impidiéndoles la escapatoria. Posteriormente algunas nadan boca arriba luciendo sus vientres blancos para asustar a los arenques. Finalmente las orcas propinan fuertes coletazos que aturden y/o matan a los peces.
[[Archivo:Tysfjord orca 1.jpg|thumb|300 px|Una orca macho en los [[Fiordo|Fiordos Noruegos]]]]
*'''Estrecho de Gibraltar:'''<ref>http://www.wdcs.org/wesailforthewhale/es/story_details.php?select=193</ref>Situado entre [[España]] y [[Marruecos]] es un pequeño estrecho de 14km de ancho por el cual cruzan atunes y varias especies de cetáceos que migran entre el [[océano Atlántico]] y el [[mar Mediterráneo]]. Aquí las orcas no son animales residentes, su estancia en el estrecho coincide con la migración del atún rojo. Durante la misma muchos pescadores pescan atunes con sedal. Cuando un atún pesca el sedal (lo hace en aguas muy profundas a más de 200 m) la tripulación del barco lo trata de subir rápidamente. Cuando el atún se acerca al barco las orcas lo muerden y se lo llevan.
*'''Nueva Zelanda:'''<ref>Sarah Ford, ''Killer Whales'', 2001</ref>Las orcas de esta región se han especializado en cazar tiburones y rayas siendo estas últimas sus presas favoritas. La técnica se basa en la velocidad y la cooperación, cuando la raya es divisada las orcas la persiguen y la conducen hacia aguas poco profundas. Las orcas tratan de evitar que la raya se dirija hacia aguas profundas puesto que allí se puede refugiar en las rocas y permanecer allí todo el tiempo que quiera. Si las orcas logran evitar eso intentarán acorralar a la raya contra la superficie, una vez acorralada es presa fácil. Cabe destacar que las orcas no tratan de matar a la raya en aguas profundas puesto que no tienen defensa alguna contra el mortal veneno de la raya, en cambio cerca de la superficie las orcas pueden atacar sin ser picadas.
*'''Argentina:'''<ref>http://www.patagonia-argentina.com/e/content/proyecto_orca.php</ref>en la [[península Valdés]], este mamífero marino se alimenta de una forma única entre todas las poblaciones de orcas. Entre los meses de febrero hasta abril (en Punta Norte), y entre septiembre y octubre (en Caleta Valdés), estos cetáceos utilizan una técnica de caza muy particular, el varamiento intencional. Esta técnica consiste en tomar a su presa (lobos y elefantes marinos), cuando ésta se encuentra próxima a la orilla del mar. Las orcas identifican a su presa a través de la ecolocalización (emisión de sonidos) y no visualmente. Esta caza tan particular es muy arriesgada, puesto que es muy alta la posibilidad de que durante el intento de atrapar a su presa la orca quede varada permanentemente. Otra particularidad de esta forma de alimentarse es la baja tasa de éxito, siendo éste un punto importante debido al alto desgaste calórico que realiza el animal. Comportamientos similares se han observado en las islas Crozet, al sur del continente africano, con la diferencia de que en este caso no llegan a salir totalmente del agua. En otros casos también atacan a focas, morsas, nutrias, vacas marinas, manatíes, dugones, tiburones, mantarrayas, pingüinos, aves marítimas, peces, ballenas, delfines, marsopas, calamares y pulpos.
*'''Alaska:'''<ref>Sarah Ford, ''Killer Whales'', 2001</ref>Muy cerca del [[Círculo Polar Ártico]] se desarrolla una gran variedad de vida salvaje (lobos, pumas, venados y osos en tierra, y ballenas, orcas, marsopas y focas en el mar). Las orcas transeúntes de la región predan principalmente sobre las marsopas de Dall. La técnica para cazarlas se basa en la velocidad, dado a que ambos son los mamíferos más veloces de los océanos. Primero se da una persecución, las marsopas son más rápidas, avanzan a 55 km/h pero las orcas tienen más capacidad de resistencia dentro de su velocidad máxima de 48 km/h. Finalizada la persecución las marsopas están muy cansadas como para resistir los veloces ataques de las orcas, las cuales matan a las marsopas mediante embestidas, cabezazos, coletazos y mordiscos.
 
== Orcas y hombre moderno ==