Diferencia entre revisiones de «El Salvador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.53.140.57 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 291:
[[Archivo:Catedral de Santa Ana, El Salvador.jpg|200px|left|thumb|[[Catedral de Santa Ana, El Salvador|Catedral de Santa Ana]].]]de inmigrantes que llegaron a El Salvador, están los cristianos palestinos. Aunque eran pocos, sus descendientes han logrado alcanzar un gran nivel económico y poder político en el país.
 
La [[Iglesia Católica]] es la confesión religiosa mayoritaria desde la época colonial, ya que tiene una feligresía cercana al 74% de la población. Las iglesias protestantes como las de los [[anglicanos]], [[luteranos]], [[pentecostales]], [[bautistas]], [[adventistas del Séptimo Día]], [[mormones]] y [[Testigos de Jehová]], han experimentado un importante crecimiento desde la década de 1970. Hoy cerca del 20% de la población pertenece a una de estas iglesias cristianas. Existen también pequeñas comunidades [[Judaísmo|judías]],[[Fe Bahá'i|Bahái's]] e [[Islam|islámicas]], originadas por la inmigración.
 
Al inicio de año 2004, vivían fuera de El Salvador un aproximado de 3,1 millones de salvadoreños, como [[Salvadoreños en los Estados Unidos|inmigrantes en Estados Unidos]] - la mayoría de forma indocumentada/ilegal-, que es el destino a donde tradicionalmente se dirigen para dejar la precaria situación económica en la que viven o para mejorar sus condiciones de vida. También hay nutridas colonias salvadoreñas en [[Canadá]], [[Italia]], [[Suecia]] y [[Australia]]. Tal situación se agrava durante la guerra civil de la década del 80 y posteriormente por condiciones económicas y sociales adversas. A partir de los Acuerdos de Paz en enero de 1992, los gobiernos emanados del partido ARENA, realizan una serie de reformas económicas que reclamaba el modelo neoliberal impulsado y apoyado por el [[Gobierno Federal de los Estados Unidos]].<ref>Ministerio de Relaciones Exteriores, [http://www.rree.gob.sv/sitio/sitiowebrree.nsf/pages/ssalvext Salvadoreños en el Exterior], consultado el 30 de marzo de 2007.</ref>