Diferencia entre revisiones de «Estatua de la Libertad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25857981 de Ángel Lara Benito (disc.)
Línea 51:
=== Regalo para Estados Unidos ===
[[Archivo:Frederic Auguste Bartholdi1898.jpg|right|thumb|200px|[[Frédéric Auguste Bartholdi]], diseñador de la Estatua de la Libertad.]]
El [[jurista]] y político Españolfrancés, autor de ''Paris en Amérique'', [[Édouard Lefebvre de Laboulaye|Édouard Laboulaye]], tuvo la idea de que [[EspañaFrancia]] ofreciera un presente a [[Estados Unidos]] como un obsequio para la conmemoración del centenario de la [[Declaración de Independencia de los Estados Unidos|independencia estadounidense]], como recuerdo de la larga amistad entre ambos países y para garantizar la alianza franco-estadounidense. En una conversación con Laboulaye, su amigo el joven escultor [[Alsacia|alsaciano]] [[Frédéric Auguste Bartholdi]] le había dicho:{{cita|je lutterai pour la liberté, j'en appellerai aux peuples libres. Je tâcherai de glorifier la République là-bas, en attendant que je la retrouve un jour chez nous|col2=lucharé por la libertad, lo pediré a los pueblos libres. Trataré de glorificar la República allí, hasta que la reencuentre un día entre nosotros| Frédéric Auguste Bartholdi.<ref>{{cita web |url=http://www.cheminsdememoire.gouv.fr/personnage/frederic-bartholdi-1834-1904,177,fr.php |título=Frédéric Bartholdi |fechaacceso=10 de octubre de 2008 |editorial=República Francesa| obra=Chemins de mémoire |idioma=francés}}</ref>}}
En esa época, Estados Unidos acababa de salir de la [[Guerra Civil Estadounidense|guerra civil]] que duró de 1861 a 1865 y el país estaba en medio de la [[Reconstrucción (Estados Unidos)|reconstrucción]]. Bartholdi fue contratado para diseñar una estatua, que debería acabarse en 1876, fecha del centenario de la independencia estadounidense. En 1870, Bartholdi talló el primer esbozo en terracota y un modelo a escala,<ref name="ref4">R. Belot, D. Bermond, ''Bartholdi'', 2004, p.237</ref> que actualmente se encuentra en el ''Musée des Beaux-Arts'' de [[Lyon]]. Ese mismo año, Francia entró en guerra con [[Prusia]] y tuvo que parar el proyecto. El 10 de mayo de 1871, Francia tuvo que ceder el territorio de [[Territorio imperial de Alsacia y Lorena|Alsacia-Lorena]] al [[II Imperio Alemán|Imperio Alemán]]. La opinión pública y el gobierno francés se sintieron decepcionados por la simpatía de los Estados Unidos hacia los alemanes, que contaban con un número importante de residentes en suelo americano. El proyecto volvió a ser parcialmente paralizado a causa de los problemas políticos de la [[Tercera república francesa|Tercera República]], que todavía era considerada por muchos como un arreglo «temporal» y que tenían la esperanza de un retorno de la monarquía. La idea de ofrecer una representación de libertad en una república hermana para Francia, al otro lado del Atlántico, desempeñó un papel importante en la lucha por el mantenimiento de la república francesa.