Diferencia entre revisiones de «Partido Liberal Mexicano (2003)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.180.95.55 a la última edición de Iose usando monobook-suite
Línea 5:
El PLM pretendía ser heredero de este antiguo partido así como de los principios [[Partido Liberal (México)|liberales]] y [[Benito Juárez|juaristas]] por los que se había luchado en la [[Guerra de Reforma]], que según sus postulado los modernos partidos políticos de [[México]] habían abandonado.
 
El PLM sólo participó en las [[Elecciones federales de México de 2003|Elecciones de 2003]] donde no obtuvo el mínimo de votos requerido por la ley, por lo que perdió su registro y desapareció, sin embargo, está contrariedad no desmotivó a algunos de sus militantes que, congruentes con los principios liberales y sus principales postulados, iniciaron una profusa lucha por la transparencia y la equidad. En julio de 2006 el Lic. [[Víctor Gerardo Mendoza Enciso]] junto con los ex candidatos Ing. [[Iván Amezcua]] y el Dr. [[Alfonso Mejia-Arias]], denunciaron el desvió de fondos que el [[Partido de la Revolución Democrática]] ([[PRD]]), aprovechando el control que mantenían en la ciudad de México, para poder sufragar los gastos que el candidato a la presidencia supuestamente vencido, [[López Obrador]], generó al convocar el paro que paralizó por varias semanas el centro de la capital mexicana, así mismo, iniciaron una investigación profunda que al descubrirse sobre la relación existente entre las principales mafias que contralan el crimen de la ciudad, les generó diversos ataques físicos y verbales por diferentes autoridades militantes del [[PRD]].
 
== Presidentes ==