Diferencia entre revisiones de «Euskal Herria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Así se corrige el matiz de a quíen se engloba, pero se evita ningunear o borrar la cruda realidad que es evidente gracias a nomenclatura existente.(A ver qué te inventas ahora)
Jorab (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 25856672 de 72.253.225.80 (disc.)
Línea 31:
Debido al movimiento cultural y de enseñanza de las [[ikastola]]s y la implantación de [[Euskera en el sistema educativo|modelos educativos]] que favorecen el aprendizaje en euskera, actualmente el territorio perdido se está recuperando, sobre todo en la margen izquierda del Nervión y alrededores de [[Tudela]] (Ribera de Navarra). Otro factor que ayuda para la recuperación del euskera es la generalización de la atención al público en esa lengua, en aras de la normalización de su uso, en los organismos que dependen de las administraciones públicas vascas y en parte de las navarras.<ref>[[http://www.cfnavarra.es/bon/03A/03A17111.htm Ordenanza del Euskera en el Ayuntamiento de Bakaiku (Navarra)]].</ref> En muchos de ellos, en sus concursos-oposiciones el conocimiento de la lengua tiene un valor determinado e incluso es necesario demostrar cierto nivel para cubrir algunos puestos exigiéndose un determinado Certificado de [[Conocimiento del Euskera|perfil lingüístico]],<ref>[[http://www.ej-gv.net/ope/2004 1/op1ac c.htm Perfiles lingüísticos]].</ref> lo cual no ha estado exento de cierta polémica.<ref>[http://www.osatzen.com/archivos/RECURSOOPE.doc Recurso de Alzada contra las resoluciones 1082/2006, de 4 de octubre y 1083/2006, de 4 de octubre, ambas dictadas por la Directora General de Osakidetza-Servicio vasco de salud] donde alega {{cita|los 16 puntos asignados al perfil lingüístico 2 equivalen a los que un aspirante obtendría si acreditara los siguientes méritos: Doctor cum laude (5 puntos), Master Universitario (2 puntos) Catedrático de la Facultad de Medicina (1,20 puntos), Alemán, Francés e Inglés (2 puntos), máxima Actividad Científica (4 puntos), Tutor Docente (0,30 puntos) y Formación Continuada de una duración de 599 horas (1,5 puntos).}}</ref>
 
El término de [[Vasconia]] o Wasconia se ha utilizado para referirse a alguna parte de lo que hoy se entiende por Euskal Herria. El [[ducado de Vasconia]], constituido sobre la base territorial de la circunscripción o ''ducatus'' de la provincia romana de [[Novempopulania]] y que se extendía desde el sur del curso bajo del [[río Garona]] hasta la vertiente continental de los [[Pirineos]], hace referencia a la afinidad histórica de los habitantes de aquellas tierras con los del otro lado de los Pirineos. Las provincias Vascongadas, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya se denominan oficialmente, actualmente, como [[País Vasco]] o "Euskadi" (Euzkadi), creadoneologismo construido por [[Sabino Arana]] para referirse a laEuskal 'Euskalerria' del Zazpiak-Bat. Ha sido convertida en neologismo con 'h' proveniente del originario 'Euskalerria' de tradición vasca o vasco-navarraHerria, término defendido por los propios carlistas, falangistas, requetés y demás Franquistas que noél rechazabanconsideraba 'Euskalerria' y que sí rechazaban en cambio elpropio de 'Euzkadi' ('Euskadi' en Euskera Batua)los carlistas. El término 'Euzkadi' o 'Euskadi' lo prohibió el regimen fascista del dictador Franco,que por el contrario si aceptaba el término 'Euskalerria' por ser el de sus seguidores fascistas de origen vasco-navarro. Actualmente existe una corriente de opinión promovida por el nacionalismo vasco socialista y por el nacionalismo violento que pretende negar la palabra 'Euskadi' (Euskadi) concebida como el Zazpiak-bat, argumentando que solo se refiere a las tres provincias o territorios históricos de la comunidad autónoma y negando que 'Euzkadi' ('Euskadi') fuese concebida,como así fue, como la denominación de la nación del 'Zazpiak-Bat' o tierra vasca 'Euskalerria'.
 
La voz "Vasconia" cayoha caído en desuso a favor del concepto de nación vasca 'Euzkadi' del Zazpiak-Bat (actualmente 'Euskadi' en Euskera batua), y '''Euskalerria''' (ahora con el neologismo 'Euskal Herria' ) de connotaciones más antropológicas que geográficas, aunque hasta la unificación del euskera se le denominaba también '''Euskalerria''', '''Euskalerría''', '''Eskualerria''' o '''Eskualerría'''<ref>[http://www.eke.org/euskal_herria] Página web de Euskal Kultur Erakundea/Instituto Cultural Vasco.</ref>
 
En la actualidad, quizá por influencia del Estatuto de Guernica, [[País Vasco]] y Euskadi son entendidos como sinónimos (se usa también el término Comunidad Autónoma Vasca), mientras que Euskal Herria ha adquirido el significado que anteriormente se le había dado al término Euskadi, es decir los siete territorios tradicionales.
Línea 318:
[[Archivo:Blason Navarre.png|right|120px|thumb|Escudo de armas de Navarra con cadenas y esmeralda, registrado por primera vez en 1423 en el documento de [[Carlos III de Navarra|Carlos III]], el ''Privilegio de la Unión''.]]
 
El "Arrano Beltza", un águila negra sobre fondo amarillo, sello de Sancho el Fuerte, es el símbolo actual del [[nacionalismo vasco]] más violentoindependentista. La utilización del aguila por parte del nacionalismo violento, recuerda tambien al aguila imperial utilizado por regímenes fascistas y militaristas como el del dictador Franco, entre otros.
 
El actual escudo de [[Navarra]] rojo con las cadenas en torno a una esmeralda verde surge en el siglo XV, como una evolución del antiguo escudo navarro. Existe una leyenda interesada que identifica estas cadenas con las que supuestamente se llevó [[Sancho el Fuerte]] como botín durante la [[Batalla de Las Navas de Tolosa|batalla de las Navas de Tolosa]] contra las tropas de Miramamolín en [[1212]].