Diferencia entre revisiones de «Aspire One»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 25817976 hecha por 158.227.72.136. (TW)
Línea 54:
 
Así mismo, se han obtenido resultados satisfactorios instalando otras distribuciones Linux además de Linpus, como Ubuntu, Kubuntu o Xubuntu.
 
 
=== ¿Cómo instalar Ubuntu en el disco duro? ===
Para que Ubuntu funcione correctamente necesitamos dos particiones:
 
-'''root /''' :para todo lo que instalemos
 
-'''swap''' :para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad.
 
Puede que tengamos un disco vacío o nuevo. En este caso crear particiones resulta muy fácil ya que los programas instaladores del sistema operativo te ayudan, pero si tenemos una partición que ocupa todo el disco lo que tenemos que hacer es crear unas nuevas quitando espacio a ésta.
''(Si queremos tener instalados Windows y Ubuntu, el primer sistema que hay que instalar es Windows.)''
 
 
==== ¿Cómo particionar el disco duro? ====
Lo primero que tenemos que hacer es un scandisk de nuestro disco y posteriormente desfragmentarlo. Después hay que descargar un programa con el que poder crear una nueva partición quitando espacio a la que tenemos para Windows (ntfs). Nosotras hemos elegido una aplicación gratuita: Easeus Partition Manager. Hemos quitado 8Gb a la partición de Windows, 7Gb para root (mínimo recomendable) y 1Gb para swap(el doble que nuestra RAM).
 
 
==== ¿Cómo configurar el arranque de equipo desde CD ? ====
Una vez tenemos un espacio libre cambiamos el orden de preferencia a la hora de iniciar el equipo. En el caso de este ordenador pulsamos la tecla F12 para entrar en el boot menu o F2 si preferimos cambiarlo desde la BIOS. Elegimos la opción USB CDROM y pulsamos enter.
 
 
==== ¿Cómo entrar en el Modo Live CD? ====
Metemos el CD Live de Ubuntu y reiniciamos el ordenador. Aparecerá una pantalla con un menú y seguiremos los siguientes pasos:
1. Seleccionamos “Español” o el idioma que deseemos tener en Ubuntu.
2.Elegimos la opción Instalar Ubuntu.
3.Inicio de la instalación
3.1.Etapa 1: Pulsar adelante.
3.2.Etapa 2: Elegir ciudad y zona horaria.
3.3.Etapa 3: Seleccionar la configuración del teclado.
3.4.Etapa 4: ¿Cómo desea particionar el disco?
3.5.Etapa 5: Información personal.
3.6.Etapa 6: Migración de documentos y cuentas.
3.7.Etapa 7: Verificación del proceso e instalación.
Al finalizar la instalación aparece una ventana que dice que se ha completado correctamente e indica la necesidad de reiniciar el equipo.
 
 
====¿Cómo desea particionar el disco?====
Existen tres posibilidades:
 
-'''Guiado - Utilizar todo el disco''': Borra todos los datos que hay en el disco. Esta opción es adecuada si queremos un único sistema operativo en el equipo o tenemos varios discos duros y uno de ellos queremos destinarlo,por ejemplo, a Ubuntu.
 
-'''Guiado – utilizar el espacio libre contiguo más grande''': Es muy útil si tenemos solamente una partición y en ella ya esta instalado Windows.
 
-'''Manual''': Se elige esta opción cuando tenemos más de una partición y se quiere personalizar todos los aspectos del particionado del disco duro.
 
Con las dos primeras opciones lo único que hay que hacer es darle al botón adelante, pero si se elige la manual el proceso es algo más complicado.
 
 
====¿Cómo configuro el disco manualmente?====
Aparecerá una ventana donde poder preparar las particiones. Se selecciona la partición en la que deseas instalar Ubuntu, si no es espacio libre hay que pulsar Eliminar partición. Hacemos clic en Nueva partición y aparecerá otra ventana nueva donde tendremos que elegir cómo queremos que sea la partición. Primero crearemos la partición de intercambio. Para ello debemos elegir :
 
-Tipo de la nueva partición: Primaria.
-Nuevo tamaño de la partición en megabytes: 1000 (el doble de la RAM)
-Ubicación de la nueva partición: Principio.
-Utilizar como: área de intercambio.
-Click en OK.
 
Ahora debemos crear la partición donde tendremos Ubuntu y para ello elegiremos:
 
-Tipo de la nueva partición: Primaria.
-Nuevo tamaño de la partición en megabytes: 7000 (7GB es lo mínimo recomendado)
-Ubicación de la nueva partición: Principio.
-Utilizar como: sistema ext3 transaccional
-Punto de montaje: /
-Click en OK.
 
Si algo sale mal durante el proceso se pueden deshacer los cambios realizados a las particiones.
 
== Referencias ==