Diferencia entre revisiones de «ASUS Eee PC»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 25201736 hecha por 85.136.71.68; WP:NOES. (TW)
Línea 48:
 
El [[software]] ha sido desarrollado para la [[OLPC]]. Tiene secciones bajo [[Licencia pública general de GNU|GPL]] y otras bajo licencia [[MIT]].
 
 
== ¿Cómo instalar Ubuntu en un Asus Eee PC 701? ==
[[Ubuntu]] tiene una versión específica para este ordenador, que usa [[XFCE]] como gestor de ventanas. Se llama eeeXubuntu y se puede descargar mediante:
''$ wget http://eeexubuntu.hostza.co.za /eeexbuntu-7.10.3-desktop-i386.iso''
 
Para poder instalar el fichero, lo más sencillo es utilizar isotostick, que es un script que permite volcar los ISO de distribuciones live CD en un [[llavero USB]]. Se puede descargar con:
''$ wget http://zelut.org /projects/misc/isotostick.sh''
 
Isotostick necesita syslinux. Para instalarlo usaremos:
''# urpmi syslinux''
 
El llavero USB necesita una partición donde quepa la distribución entera (580 MB) que tendremos que formatear en Ext2 haciendo:
''# mkfs.ext2 /dev/sdb1.''
 
Para que el sistema funcione debemos marcar dicha partición como de autoarranque, con cualquier editor de tablas de particiones. Después de esto generaremos un llavero USB capaz de arrancar y ejecutar la distribución :
''# bash isotostick.sh –-reset-mbr eeexubuntu-7.10.3 -desktop-i386.iso /dev/sdb1''
 
=== ¿Qué pasos seguir para poder instalar? ===
Antes de encender el ordenador, conectaremos el llavero en el conector de la izquierda, no en los dos de la derecha. Al arrancar pulsamos F2 para entrar en el setup y configurar el orden de la carga de dispositivos, para que deje para el final el disco duro externo. Después con ''shift-F10'' entramos en el menú de carga de [[Atheos]], y seleccionamos en Boot order, ''PnP/BEV(BBS)''. Activamos la opción ''Show config message'', y ponemos el tiempo al máximo.
Una vez configurada la [[BIOS]], reiniciamos el portátil. Pulsamos ESC para seleccionar el llavero USB en el menú de carga y después lo volvemos a pulsar y seleccionamos la opción ''Start or install Xubuntu''.
Después de esperar un rato e ignorar un mensaje de error que dice que la batería esta al 1% entraremos en nuestro Xubuntu.
 
Se selecciona el menú ''Applications'', se entra en ''Accesories'' y se abre la terminar para configurar las particiones.
Primero la del root: ''$ sudo su''
 
Se abre con [[fdisk]] o un editor de tabla de particiones la tabla y observamos la organización del disco(una partición para Windows, otra EFI, y dos particiones más) para finalmente montar la partición de [[Xandros]] y la vacía vía [[unionfs]], pero la de Xandros sólo escritura. Así, siempre podemos volver a la configuración de fábrica borrando la nueva partición.
 
Primero se pueden borrar las dos primeras particiones y crear una nueva que ocupe todo el espacio libre. Después se reiniciará la máquina desde el USB, como habíamos hecho anteriormente, pero ahora tenemos una tabla de particiones nueva. Se abre la consola para formatear la unidad: ''# mkfs.ext3 /dev/sda1''
 
El instalador de eeeXubuntu no tiene en cuenta el tamaño de la ventana, con lo que no se puede hacer la instalación sin más. El problema se puede solucionar moviendo la ventana, pero el gestor [[Compiz]] con el que arranca el instalador lo evitará. Por eso tenemos que entrar en los menús ''System->Preferences'', seleccionar ''Appearance'' y dentro elegir la pestaña ''Visual Effects'', donde situaremos los efectos a None.
 
Una vez hecho esto, se puede pulsar la tecla ''Alt'' y el ratón para arrastrar las ventanas y poder ver los botones inferiores de las pantallas de instalación. Ahora se podrá hacer clic en el icono de instalación y realizar todo el proceso sin problemas, teniendo en cuenta que no se puede instalar una partición de [[espacio de intercambio|SWAP]] en la unidad de estado sólido interna, o no durará mucho.
 
== Véase también ==