Diferencia entre revisiones de «Gripe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.107.162 a la última edición de Lin linao
Línea 33:
== Historia ==
[[Archivo:Influenza virus.png|thumb|300px|right|Variante del virus causante de la [[gripe de Hong Kong]] (aumentado unas 100,000 veces)]]
Los síntomas de la gripe en humanos fueron descritos por [[Hipócrates]] hace unos 2.400 años.<ref>{{cita publicación|apellido=Martin |nombre=P |coautores=Martin-Granel E |título=2,500-year evolution of the term epidemic |url= http://www.cdc.gov/ncidod/EID/vol12no06/05-1263.htm#cit |revista=Emerg Infect Dis |año=2006 |mes=Jun |volumen=12 |número=6 |pmid=16707055}}</ref><ref>{{Cita web |autor=Hippocrates |coautores=[[Francis Adams (translator)|Adams, Francis]] (transl.) |título=Of the Epidemics |url= http://classics.mit.edu/Hippocrates/epidemics.html |fecha= 400 BCE |fechaacceso=2006-10-18}}</ref> Desde los jotos se an cojido cada ves mas por la influenza entonces el virus ha causado, además de la epidemia anual, numerosas pandemias. Los datos históricos sobre la gripe son difíciles de interpretar porque los síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades, como la [[difteria]], la [[neumonía]], el [[dengue]] o el [[tifus]]. Desde 1510 se han descrito unas 31 [[pandemia]]s. El primer registro detallado de una pandemia gripal se produjo en [[1850]]. Comenzó en [[Asia]] y se extendió a [[Europa]] y a [[África]]. Las pandemias se sucedieron durante los siglos [[siglo XVII|XVII]] y [[siglo XVIII|XVIII]], siendo la de [[1830]]–[[1833]] especialmente virulenta y de gran [[morbilidad]], ya que infectó aproximadamente una cuarta parte de la población expuesta.<ref name=Potter>{{cita publicación|apellido=Potter |nombre=CW|título=A History of Influenza |url= http://www.blackwell-synergy.com/doi/full/10.1046/j.1365-2672.2001.01492.x |revista= J Appl Microbiol. |año=2006 |mes=Oct |volumen=91 |número= 4 |páginas=572–579 |pmid=11576290 | doi = 10.1046/j.1365-2672.2001.01492.x <!--Retrieved from URL by DOI bot-->}}</ref>
 
La pandemia más letal y conocida fue la denominada [[gripe española]] ([[Influenzavirus A|virus A]], subtipo [[H1N1]]), que duró desde [[1918]] a [[1919]]. Se denomina así porque España era el país que publicaba más datos sobre el desastre sanitario que estaba ocasionando pues muchos los censuraban con motivo de la [[primera guerra mundial]] en la cual estaban inmersos. Las estimaciones más antiguas hablaban de unos 40 ó 50 millones de muertos causados por ella,<ref name=Patterson1>{{cita publicación|apellido=Patterson |nombre=KD |coautores=Pyle GF |título=The geography and mortality of the 1918 influenza pandemic |revista= Bull Hist Med. |año=1991 |mes=Spring |volumen=65 |número=1 |páginas=4–21 |pmid=2021692}}</ref> aunque las aproximaciones más actuales sitúan la cifra entre 50 y 100 millones de personas fallecidas por aquella gripe en todo el mundo.<ref name=Knobler>{{cita libro |editor=Knobler S, Mack A, Mahmoud A, Lemon S |título=The Threat of Pandemic Influenza: Are We Ready? Workshop Summary (2005) |capítulo=1: The Story of Influenza |páginas=60–61 | urlcapítulo = http://darwin.nap.edu/books/0309095042/html/60.html |editorial=The National Academies Press |ubicación=Washington, D.C.}}</ref> Esta pandemia ha sido descrita como el mayor holocausto médico de la historia, y causó al menos tantos muertos como la [[peste negra]].<ref name=Potter /> Esta gran mortalidad fue debida a la gran tasa de [[infectividad]] (hasta el 50% de la población expuesta) y a la gravedad de los síntomas causados por la producción masiva de [[citoquinas]] ([[tormenta de citoquinas]]).<ref name=Patterson1 /> A esto hay que sumar que los primeros síntomas, en 1918, fueron atribuidos a otras enfermedades como [[dengue]], [[cólera]], o la [[fiebre tifoidea]]. Un observador escribía que "una de las peores complicaciones es la [[hemorragia]] de las [[mucosa]]s, especialmente la [[fosas nasales|nasal]], la del [[estómago]] o la [[intestino|intestinal]]. También son frecuentes el sangrado de oídos y las [[petequia]]s".<ref name=Knobler /> La mayor parte de las muertes ocurrieron por [[neumonía bacteriana]], una infección secundaria provocada por la gripe, pero el virus también mató, directamente, a consecuencia de las hemorragias masivas y el [[edema pulmonar]].<ref name=Taubenberger>{{cita publicación|apellido=Taubenberger |nombre=J |coautores=Reid A, Janczewski T, Fanning T |título=Integrating historical, clinical and molecular genetic data in order to explain the origin and virulence of the 1918 Spanish influenza virus |revista=Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci |volumen=356 |número=1416 |páginas=1829–39 |año=2001 |mes=Dec 29 |pmid=11779381 |url= http://www.journals.royalsoc.ac.uk/(3sud2455cjw1ut55yowx1d45)/app/home/contribution.asp?referrer=parent&backto=issue,3,22;journal,61,225;linkingpublicationresults,1:102022,1 |doi=10.1098/rstb.2001.1020}}</ref>