Diferencia entre revisiones de «Referéndum autonómico de Bolivia de 2008»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.20.100.34 a la última edición de Aloneibar usando monobook-suite
Línea 1:
{{desactualizado}}
El '''[[referéndum]] autonómico''' ilegal e inconstitucional en [[Bolivia]] se realizó en varias etapas para aprobar o rechazar un Estatuto de Autonomía para cuatro departamentos bolivianos, comenzando el [[4 de mayo]] de [[2008]] en el [[Departamento de Santa Cruz]] y para el mes de junio en los departamentos de [[Departamento del Beni|Beni]], [[Departamento de Pando|Pando]] y [[Departamento de Tarija|Tarija]]. El gobierno del presidente [[Evo Morales]] y la [[Corte Nacional Electoral (Bolivia)|Corte Nacional Electoral]] han denunciado la ilegalidad de la consulta refrendaría,<ref>[http://www.eldiario.net/ ''Llegó la hora de la verdad para el referéndum por la autonomía''] El Diario (Bolivia). 4 de mayo de 2008.</ref> mientras que la [[Organización de Estados Americanos]] (OEA) ha manifestado su apoyo al gobierno y las instituciones bolivianas.<ref>[http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=35&t=66485 ''OEA respalda a Gobierno de Morales y exhorta a opositores a dialogar''] Radio Nacional de Venezuela. 26 de abril de 2008.</ref>
 
Si bien cada departamento tendrá un Estatuto Autonómico separado, todos coinciden, según sus proponentes reconocerán como norma suprema la Constitución de Bolivia. Con estos estatutos se preteden crear organismos e instituciones por medio de un Gobierno Departamental que haría desaparecer las prefecturas y una Asamblea Legislativa que sustituirá al Consejo Departamental; entre los puntos más controvertidos del proyecto estarían el control sobre las tierras e hidrocarburos de sus regiones, aunque en Pando y Tarija esto no se contempla, ya que esa asamblea tendrá la función de legislar y no sólo de fiscalización como la mantenía el consejo.<ref>[http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=04/05/2008&Tipo=Politica&Cod=7127 ''“Nada será igual después del cuatro de mayo"''] El Mundo (Bolivia). 4 de mayo de 2008.</ref>el estatuto restaría en total 41 atribuciones al gobierno central.<ref>[http://www.el-nacional.com/www/site/detalle_noticia.php?q=nodo/26787 ''Corte Electoral señala que la opción "Sí" obtuvo 82% de respaldo en Bolivia''] El Nacional (Venezuela). 5 de mayo de 2008.</ref> De ser aprobados los estatutos se abre la posibilidad para la revocatoria de mandato de los gobernadores y se aplicaría la segunda vuelta electoral.<ref>[http://www.lostiempos.com/noticias/05-05-08/05_05_08_nac13.php ''Las regiones tendrán sus asambleas legislativas''] Los Tiempos. 5 de mayo de 2008.</ref>