Diferencia entre revisiones de «Alquimia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25874298 de 189.208.1.214 (disc.)
Línea 169:
Uno de estos hombres que surgió a principios del [[siglo XVI]] se llamaba [[Heinrich Cornelius Agrippa]]. Este alquimista creía ser un mago y poder invocar [[Ser espiritual|espíritus]]. Su influencia fue insignificante pero, como Flamel, elaboró escritos a los que se refirieron alquimistas de años posteriores. De nuevo como Flamel, hizo bastante por cambiar la alquimia de una filosofía mística a una magia [[ocultismo|ocultista]]. Mantuvo vivas las filosofías de alquimistas anteriores, incluyendo la ciencia experimental, la numerología, etcétera, pero añadió la teoría mágica, lo que reforzó la idea de la alquimia como creencia ocultista. A pesar de todo esto, Agrippa se consideraba a sí mismo cristiano, si bien sus opiniones entraron con frecuencia en conflicto con la Iglesia (Edwards p. 56-9; Wilson p. 23-9).
 
=== laLa alqumiaalquimia en ella bajoera moderna y el mundoRenacimiento ===
 
La alquimia europea continuó por esta misma senda hasta los albores del [[Renacimiento]]. Esta época vio también un florecimiento de los [[estafador]]es que usaban trucos químicos y juegos de manos para «demostrar» la transmutación de metales comunes en oro o que afirmaban poseer el conocimiento del secreto que (con una «pequeña» inversión inicial) llevaría con toda seguridad a ello.