Diferencia entre revisiones de «Checoslovaquia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.174.13.126 a la última edición de XalD
Línea 1:
{{Destruir|Inútil. Copy & Paste de [[Checoslovaquia]].}}
{{referencias}}
{{Ficha de estado desaparecido
|nombre_oficial = Česká''Československá a Slovenská Federativní/Federatívna Republikarepublika''
|conventional_long_name =
|nombre_completo = República Federal Checa y Eslovaca
|nombre_completo = Republica Checoslovaquia
|nombre_común = Checoslovaquia
|continente = Europa
|forma_de_gobierno = [[república federalRepública]]
|status =
|año_inicio = 19901918
|año_fin = 19921938
|evento_inicio = '''FinIndependencia del '''[[GobiernoImperio comunistaAustrohúngaro]]'''
|evento_fin = '''Disolución'''
|fecha_inicio = n/d28 de octubre
|fecha_fin = 31 de diciembre
|evento2 = n/d
|fecha_evento2 = n/d
|evento1 = n/dAcuerdos de Múnich
|fecha_evento1 = n/d[[29 de septiembre]] de [[1938]]
|evento3p1 = n/dImperio Austrohúngaro
|bandera_p1 = Flag_of_Austria-Hungary_1869-1918.svg
|fecha_evento3 = n/d
|s1 = Segunda Republica Checoslovaquia
|evento4 = Revolución de Terciopelo
|fecha_evento4 = [[Noviembre]] de [[1989]]
|p1 = República Socialista de Checoslovaquia
|bandera_p1 = Flag of the Czech Republic (bordered).svg
|s1 = República Checa
|bandera_s1 = Flag of the Czech Republic (bordered).svg
|s2 = Eslovaquia
|bandera_s2 = Flag of Slovakia (bordered).svg
|imagen_bandera = Flag of the Czech Republic.svg
|bandera = Bandera de Checoslovaquia
|imagen_escudo = CoACzechoslovakia CSFRcCOA small 2.svg
|símbolo = Escudo de Checoslovaquia
|mapa = LocationCzechoslovakia(1990-1993)LocationCzechoslovakia1918.png
|capital = Praga
|latd=50|latm=05|latNS=N|longd=14|longm=28|longEW=E
|lema_nacional = ''Pravda vítězí'' («La verdad prevalece»)
|himno_nacional = ''[[Kde domov můj?]]'', y ''[[Nad Tatrou sa blýska]]''
y ''[[Podkarpatskiji Rusíny]]
|idioma = [[Idioma checo|Checo]] y [[Idioma eslovaco|Eslovaco]]
|idioma_no_oficial =
|moneda = [[Corona checoslovaca]] ([[ISO 4217|KCS]])
|título_líder = [[Presidente de Checoslovaquia|Presidente]]
|líder1 = VáclavTomáš HavelMasaryk
|año_líder1 = [[19891918]]-[[19921935]]
|título_gobernante= [[Primer Ministro de Checoslovaquia|PrimePrimer Ministro Ministero]]
|líder2 = [[Jan Stráský]]
|año_líder2 gobernante1= [[1992Karel Kramář]]
|año_gobernante1 = [[1992]]1918 – 1919
|título_gobernante= [[Primer Ministro de Checoslovaquia|Prime Ministero]]
|gobernante1 gobernante2 = [[Jan StráskýSyrový]]
|año_gobernante2= 1938
|año_gobernante1 = [[1992]]
|datos_año1 = 19931938
|datos_superficie1 = 127900140,800
|datos_población1 = 1560000014,800,000
|ISO = CS / CSK / 200
|miembro_de = Ninguno
|miembro_de = [[Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa|OSCE]], [[Consejo de Ayuda Mutua Económica|COMECON]], [[Organización de las Naciones Unidas|ONU]]
|notas =
}}
'''Primera Republica Checoslovaquia''' (''Československo'' en [[idioma checo|checo]] y en [[idioma eslovaco|eslovaco]]) fue un país en [[Europa Central]] que existió de [[1918]] a [[1938]].
'''República Federal Checa y Eslovaca''' (''Česká a Slovenská Federativní/Federatívna Republika'' en [[idioma checo|Checo]] y en [[idioma eslovaco|Eslovaco]]) fue un país en [[Europa Central]] que existió de [[1990]] a [[1992]]. El [[1 de enero]] de [[1993]] se separó pacíficamente en dos países: [[República Checa]] y [[Eslovaquia]].<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,894366,00.html | título = Unión Europea – cada vez son más | año = 2003 | obra = [[Deutsche Welle]] 16.06.2003 | fechaacceso = 27/09/2007 | idioma = español}}</ref> Ambos países forman parte de la [[Unión Europea]] desde [[2004]].
 
== See alsoHistoria ==
=== La Revolución de Terciopelo ===
{{AP|RevoluciónHistoria de TerciopeloChecoslovaquia}}
En [[1989]], a pocos días de la caída del [[Muro de Berlín]], las juventudes comunistas de [[Praga]] organizan una manifestación en memoria de nueve estudiantes asesinados por los nazis en [[1939]]. Esta manifestación no fue autorizada y fue brutalmente reprimida por el ejército. Una filmación difundida el [[17 de noviembre]], puso de manifiesto la brutalidad del ejército contra una pacífica marcha de más de 50.000 personas, lo que provocó más manifestaciones y el debilitamiento del gobierno comunista.
 
=== Fundación ===
De inmediato, la recién organizada oposición entabló contactos con el gobierno checoslovaco exigiendo la dimisión de los responsables del PCCh, entre ellos Jakes y Husák. El mismo 21 de noviembre doscientos mil praguenses se manifestaron en la plaza de San Wenceslao para celebrar la claudicación de la dirección comunista. La presión de la oposición, bajo la amenaza de ir a una huelga general, culminó finalmente el 11 de diciembre en la formación de un gobierno de unidad nacional, presidido por el reformista eslovaco Marian Calfa y respaldado por el Foro Cívico. A continuación, el VPN y el Foro Cívico afrontaron la ruptura definitiva con el sistema imperante y emprendieron la transición hacia la democracia y hacia la economía de mercado. La dirección inicial de este proceso fue asumida por la Asamblea Nacional, a cuya presidencia fue elevado Alexander Dubcek el 28 de diciembre, y por Václav Havel, que fue elegido presidente interino de la República hasta la celebración de elecciones generales.
Checoslovaquia fue fundada el [[28 de octubre]] de [[1918]] como uno de los estados sucesores del [[Imperio Austrohúngaro]] al término de la [[Primera Guerra Mundial]]. Consistió en los territorios actuales de la [[República Checa]], [[Eslovaquia]] y (entre 1939 y 1945) Rutenia de Cárpato (brevemente independiente como Cárpato-Ucrania). Su territorio incluyó algunas de las regiones más industrializadas del antiguo [[Imperio Austrohúngaro]]. Fue una república democrática y próspera durante el periodo de entre guerras, pero se caracterizó por problemas étnicos debido al hecho que las dos minorías étnicas más grandes (alemanes y eslovacos) no fueron satisfechos con la dominación política y económica de los checos (bohemios y moravos), y que la mayoría de los [[alemanes]] y [[húngaros]] de Checoslovaquia nunca estuvieron de acuerdo con la creación del nuevo estado.
 
La composición étnica original del nuevo estado fue de 51% de checos, 16% de eslovacos, 22% de alemanes, 5% de húngaros y 4% de rutenos. Muchos de los alemanes, húngaros, rutenos y también algunos eslovacos, se sentían discriminados en Checoslovaquia, porque la élite política del país introdujo un estado centralizado y gran parte del tiempo no permitió autonomía política para las etnias. Esta política, combinada con la propaganda nazi creciente, especialmente entre los alemanes de los industrializados [[Sudetes]], originó una inquietud creciente entre la población no-checa.
Las primeras elecciones libres desde 1946 fueron convocadas los días 8 y 9 de junio de 1990. La nueva Asamblea Federal, compuesta por las cámaras de las Nacionalidades y del Pueblo, estuvo mayoritariamente compuesta por los candidatos de Foro Cívico y de VPN. Confirmado el 5 de julio Havel en la presidencia y Calfa como primer ministro, la rebautizada República Federal Checa y Eslovaca canalizó el proceso de transición política y económica y reorientó la política exterior hacia Occidente, y en concreto hacia las instituciones comunitarias europeas. Las dificultades en la transición económica no fueron menores que en el ámbito político, donde ambos foros iniciaron un proceso de disgregación hacia un auténtico sistema pluralista de partidos.
 
{| border="1" cellpadding="5" cellspacing="0" align="center"
|+'''Minorías en Eslovaquia, censo de 1921 '''<ref name="jelinek1">Jelinek, Yeshayahu: "Nationalism in Slovakia and the Communists, 1918-1929", ''Slavic Review'' 35:1 (1975)</ref>
! style="background:#efefef;" | "Nacionalidad"
! style="background:#efefef;" |Habitantes
|-
|Magiares
|650.547
|-
|Judíos
|73.628
|-
|Alemanes
|145.844
|-
|Rutenos
|88.970
|-
|Población total
|3.000.870
|}
 
== Deportes ==
 
* [[Imagen:Olympic flag.svg|50px]] [[Checoslovaquia en los Juegos Olímpicos]]
* [[Imagen:Soccerball.svg|20px]] [[Selección de fútbol de Checoslovaquia]]
* [[Imagen:Basketball.svg|20px]] [[Selección de baloncesto de Checoslovaquia]]
* [[Imagen:Handball.svg|20px]] [[Selección de balonmano de Checoslovaquia]]
 
== El nacimiento de la República Checa y de Eslovaquia ==
La cuestión nacional, sin embargo, no encontró acomodo bajo la nueva arquitectura de la República Federal Checa y Eslovaca, en la que se pretendió dar carta de naturaleza a la nacionalidad eslovaca en pie de igualdad con la checa. Las reivindicaciones autonomistas pronto dejaron paso, a lo largo de los años 1990 y 1991, a las propuestas independentistas. De cualquier modo, el proceso de disgregación de la República transcurrió por caminos difíciles, pero siempre por la vía de la negociación y el diálogo. De hecho, el propio Havel declaraba en una entrevista para Radio Viena el 16 de abril de 1991 que “si el pueblo eslovaco quiere vivir en un Estado independiente, ni los checos ni yo les negaremos el derecho a hacerlo”. En la primavera de este último año, esta cuestión estuvo en el centro de la crisis del Gobierno eslovaco y del propio movimiento Público Contra la Violencia, que se escindiría en un grupo liderado por Vladimir Meciar, fundando la plataforma llamada Movimiento para una Eslovaquia Democrática (HZDS). Esta fuerza política accedió al gobierno eslovaco en las elecciones de junio de 1992 e inició negociaciones con el gobierno checo para la partición de la República Federal. Václav Havel dimitió de su puesto en julio y la partición fue aprobada por la Asamblea Federal el 25 de noviembre de 1992. El 1 de enero de 1993 surgieron los dos nuevos estados: la República Checa y Eslovaquia.
 
== See also ==
*
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Czechoslovakia}}
 
{{destacado|eo}}
 
[[Categoría:Checoslovaquia| ]]
{{listaref}}
[[Checoslovaquia: 1989-1992|1989-1992]]
 
[[cs:První republika]]
[[Categoría:Historia de Checoslovaquia]]
[[en:Czechoslovak Republic (1918–1938)]]
[[eo:Unua respubliko de Ĉeĥoslovakio]]
[[fr:Première République tchécoslovaque]]
[[it:Prima Repubblica cecoslovacca]]
[[nl:Eerste Tsjecho-Slowaakse Republiek]]
[[sk:Prvá česko-slovenská republika]]
[[zh:捷克斯洛伐克共和国]]