Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo gallego»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.18.23.221 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 16:
Durante la [[Edad Media]], Galicia conoció un breve período de autonomía como reino independiente, pero volvió pronto al seno del [[reino de León]] y posteriormente a la [[Corona de Castilla]] como consecuencia de la política de casamientos que desmembró y volvió a unir la península durante los siglos XI incluso el XIV. La insostenible situación del campesinado desembocó en las [[Irmandiños|Revueltas Irmandiñas]], revolución de corte popular sofocada violentamente y sin contemplaciones por los [[Reyes Católicos]].
 
Los años oscuros de Galicia comenzaron y el [[gallego]] sobrevivió en las aldeas(mas del 50% de la población), mientras las clases altas y la [[burguesía]] adoptaron, mayoritariamente, el [[castellano]] cómo elemento diferenciador social.
 
===Los precursores===