Diferencia entre revisiones de «Verbo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Introducción del verbo sexoar como un verbo emergente nacido de la sexología médica y el trabajo de sexología desde 1.972 como filósofo, orientador y sexólogo.
m Revertidos los cambios de Yayesoci (disc.) a la última edición de 200.92.106.9
Línea 1:
'''Texto en negrita'''El '''verbo''' parte de la oración o categoría léxica, que expresa existencia, acción, condición o estado de cosas. Tradicionalmente se ha admitido que, el verbo es el núcleo del [[predicado]] de la [[oración (gramática)|oración]], aunque según el enfoque [[generativismo|generativista]] serían las inflexiones verbales de tiempo, las que constituyen en auténtico [[núcleo sintáctico]] de la oración o [[sintagma de tiempo]].
 
== El verbo en español ==
Línea 248:
[[yi:צייטווארט]]
[[zh:动词]]
Un verbo necesario para el siglo XXI.
 
Sexoar: Ejercer la función sexual dentro de todo lo que se ha venido construyendo la sexología médica desde los trabajos de Master y Johnson, Helen Kaplan y sobre todo Fernando Bianco dentro de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Sexología y Educación Sexual y desde la reciente Asociación Mundial de Sexología Médica, creada dentro de la realización del Primer Congreso Mundial de Sexología, realizada en Caracas, desde el 26 al 28 de marzo de 2009.
 
El verbo sexoar viene a definir, distinguir, clarificar y diferenciar la función sexual de el verbo amor que termina produciendo una compleja confución en los órdenes de la clínica, la pedagogía, la ética y la moral; en libros, manuales y artículos donde los autores integran, asimilan o caen en la multiplicidad de significaciones del verbo amar.
 
La creación de este verbo vendría a contribuir de forma significativa con toda la acción de prevención del SIDA, los embarazos no deseados, los abortos, la violencia sexual, los fracasos de parejas por razones sexuales, la prosmicuidad sexual y sobre todo a favor de la iqualdad y equidad de género.
 
He realizado una prueba con un grupo de mujeres profesionales, estudiantes universitarias, campesinas, amas de casas sobre lo adecuado del uso del verbo sexoar y nos manifestaron su aprobación y dieron múltiples argumentos dentro de la pertinencia en la comunicación sobre el sexo en el ámbito la vida de pareja, la familia, la escuela, la religión y dentro de los medios de comunicación,
 
Importante cuando se conjuga el verbo sexoar:
 
Yo sexoeo, tú sexoeas, él y ella sexoea, nosotros sexoamos, vosotros sexoais y ellos sexoean.
 
Yo sexoé, nosotros sexoamos.
 
Ante la pregunta de la madre o padre por teléfono al hijo o hija: "¿Qué estás haciendo mi amor? El o ella con todo sentido de dignidad, de verdad, de salud y regocijo podrá respender: "Estoy o estamos sexoando."-
 
Con el verbo sexoar los niños podrán recibir la educación sexual de una manera natural,digna y feliz: dentro de los verbo amar, comer, jugar, estudiar, rezar, reir, conversar, vivir; el verbo sexoar vendría a construir una nueva cultura, mentalidad y lenguaje que deje lejos o fuera todas las palabras que se han inventado en todos los tiempos y en todas las lenguas para el equivalente al verbo sexoar y que en casi todos los lugares del mundo y ambientes sociales son consideradas palabras obcenas, vulgares, deshonestas y por lo tanto socialmente censuradas, prohibidas y castigadas.
 
Este verbo por lo que he investigado deseo que nazca en Wikipedia y esperamos la mayor ayuda de todos los Kikipedistas para su enriquecimiento.