Diferencia entre revisiones de «Cien años de soledad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.121.160.179 a la última edición de Libertad y Orden
Línea 64:
Una de las razones primordiales por las cuales terminan solos y frustrados es la incapacidad de sus personajes de amar o sus prejuicios, lo cual se rompe con la unión de Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula, quienes desconociendo su parentesco, provocan un final trágico en la historia en el cual el único hijo procreado con amor es devorado por las hormigas. La estirpe estaba condenada a cien años de soledad, por lo cual no podían amar. Hay un caso excepcional que es el de Aureliano Segundo con Petra Cotes, quienes se aman, pero nunca tienen un hijo. La única opción que tenía un miembro de la familia de tener un hijo con amor era tenerlo con otro miembro de la familia, que fue lo que pasó con Aureliano Babilonia y su tía Amaranta Úrsula, y además este único ser engendrado con amor estaba destinado a morir y con ello acabar con la estirpe.
 
En conclusión se puede decir que la soledad está presente en todas las generaciones.<ref name="ordonez"/> El suicidio, el amor, el desamor, la traición, la libertad, el rencor, la pasión, el acercamiento hacía lo indebido, entre otros, son temas secundarios que a lo largo hacen que ''Cien años de soledad'' sea una novela que cambia la perspectiva de muchos y nos da a entender que en este mundo vivimos y morimos solos.solo eso me faltba...
 
=== La realidad y la ficción ===