Diferencia entre revisiones de «Dialecto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.32.223 a la última edición de AVBOT
Línea 13:
 
== El concepto de dialecto ==
Al igual que ocurre con el caso de ''lengua'', las definiciones del término ''dialecto'' no son muchas veces coincacacidentescoincidentes entre los especialistas.
 
Con todo, se asume como principio básico que, lingüísticamente, no hay justificación para una distinción entre las realidades a las que ambos hacen referencia; esto es, tanto un ''dialecto'' como una ''lengua'' son "lenguas", en el sentido de sistemas de comunicación verbales,<ref>Cf. Francisco Moreno Fernández, ''Principios de sociolingüística...'', pág. 86.</ref> por lo que la explicación y justificación de ambos conceptos debe hacerse teniendo en cuenta criterios extralingüísticos.
Línea 19:
[[Manuel Alvar]], con todo, reconoce como posible esta acepción de ''dialecto'', que sería la de sistema lingüístico que no alcanza la categoría de lengua; a tal efecto, previamente identifica las lenguas con sistemas bien diferenciados y bien nivelados en su norma de su uso, y que poseen una tradición literaria relevante. Por lo demás, por debajo del dialecto estarían conceptos más específicos como ''habla regional'' (peculiaridades expresivas de una zona sin la coherencia del dialecto) y ''habla local'' (un conjunto de rasgos poco diferenciados pero característicos de una muy concreta zona geográfica).
 
 
== Texto de titular ==
=== Aspectos históricos ===
El estudio de la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo, conocido como [[lingüística histórica]], permitió descubrir que las lenguas modernas emparentadas provienen, a su vez, de otras lenguas que también se habían desarrollado a partir de la fragmentación de alguna lengua más antigua.
 
En este sentido, cualquier lengua no deja de ser, en sí misma, un ''dialecto'', en tanto que todas las lenguas provienen de otras, de las que han sido o son variantes en una geografía determinada. Esta otra acepción de ''dialecto'' se considera, en ocasiones tan importante como la de "variante geográfica":
{{cita|Hay dos acepciones principales de dialecto. Una es la que lo considera como lengua derivada de otra. Así, el francés es un dialecto del latín, el cual a su vez es un dialecto del indoeuropeo; o bien el castellano, el catalán, el francés, el italiano, etc. son dialectos del latín, mientras que el latín, el griego, el persa, el /sánscrito, etc. son dialectos del indoeuropeo. Esta acepción suele funcionar en el ámbito del historicismo y, por tanto, dialecto es un término técnico de la lingüística históricocomparativa. La otra acepción de la palabra lo define como variedad geográfica dentro de una misma lengua.<ref>Jesús Tusón, ''Introducción al lenguaje'', págs. 103-104.</ref>}} y se cuetionan en el baño
 
=== Aspectos político-sociales ===