Diferencia entre revisiones de «Pastor Velázquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
ZINACANTEPEC MEXICO
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.79.131.19 a la última edición de Ruidecid
Línea 3:
Don Magdaleno Velázquez fue su padre que era pintor autodidacta y con él aprendió desde niño los primeros trazos mostrando cualidades, al no tener un cuaderno de pintura usaba papel de envoltura de un local de comestibles. Estudio educación básica en su pueblo natal, '''Pastor Velázquez''' después ingresó al [[Instituto Literario de Toluca]] [[México]], en donde estudió el bachillerato y conoció a un maestro respetado el pintor [[Isidro Martínez]] quien noto habilidad en el muchacho, impulsandolo a seguir pintando. Después Pastor perteneció a un grupo cultural llamado '''Juventud''', dirigido por [[Horacio Zúñiga]].
 
En 1917 se traslado a la [[Ciudad de México]] para estudiar pintura de forma profesional en la [[Academia de San Carlos]] donde conoció grandes maestros como el pintor mexicano [[Saturnino Herrán]] de quien obtuvo valiosas enseñanzas dentro de un grupo de jóvenes pinstacabanpintores, entre los cuales destacaban José Bardasano, Juan Fabregat y Luis Sahagún. Después de terminada su educación artistica continuo como maestro de esta Academia durante doce años. Pastor Aprendió varias técnicas de pintura pero fue la acuarela en la que siempre destaco y le tomo gran cariño.
[[imagen:Mexico_stateflags_Estado_de_Mexico.png‎|right|thumb|250 px]]
El maestro '''Pastor Velázquez''' fue muy exitoso en sus obras que realizaba las cuales fueron presentadas en exposiciones en la Ciudad de México, y posteriormente en [[New York]] y [[San Francisco ]] [[Estados Unidos]] y otra muy importante en la bienal de [[Barcelona]] de 1956. Luego en 1941, el gobernador del [[Estado de México]], [[Wenceslao Labra]], convocó a los artistas de todo el país a concursar para realizar un diseño del escudo oficial del [[Estado de México ]] debido a los festejos cívicos del estado y a la iniciativa del poeta [[Horacio Zúñiga]]. El pintor '''Pastor Velázquez ''' participo en el concurso para que después de una deliberación del jurado de grandes intelectuales mexicanos lo nombraron ganador del concurso, desde entonces el escudo del '''Estado de México''' es el mismo que se conoce actualmente.
Línea 14:
[[Categoría:Nacidos en 1895]]
[[Categoría:Fallecidos en 1960]]
7