Diferencia entre revisiones de «Max Uhle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Equi (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.240.102.137 a la última edición de 157.100.207.104 usando monobook-suite
Línea 3:
== Biografía ==
 
DIEgresó EDEDdel colegio en [[1875]] y en el verano siguiente ingresó a cursar estudios en la [[Universidad de Leipzig]]. En el [[otoño]] cumplió un [[año]] de servicio militar, el cual moldeó y cuadró su carácter. En [[1876]] estudiaba en la [[Universidad de Göttingen]] por un [[año]]. Hacia [[1877]] regresa a [[Leipzig]], donde permaneció hasta graduarse de [[doctor]] en [[filosofía]] en [[1880]]. Este grado fue en la especialidad [[lingüística]] , adoptando como tema de tesis la [[Gramática Medieval China]]. [[John H. Rowe]] ([[1954]]) ha señalado que el tema giró mayormente en tomo al interés de ciertos profesores consejeros más que en la preferencia de estudiantes, pues Uhle nunca más volvió a tratar el tema.
 
En el año de [[1888]] Uhle dejó el [[Museo de Dresden]] para convertirse en asistente del [[Museo de Berlín]], donde conoce y se interesa por los materiales arqueológicos sudamericanos, pues este museo conserva en sus depósitos las colecciones de los geólogos Reiss y Stübel; dicho museo funcionaba bajo la dirección de [[Adolph Bastian]]. Uhle permaneció cuatro años en Berlín ([[1888]]-[[1891]]), acrecentando sus estudios al revisar los materiales andinos que poseía este museo, en donde concluye un artículo sobre [[Tiahuanaco]].