Diferencia entre revisiones de «Alonso de Ercilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.252.226.8 a la última edición de Torrente
Línea 4:
 
== Génesis de la Araucana ==
 
asddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
En 1556 llega al [[Perú]] y acompaña a [[García Hurtado de Mendoza]], el recién nombrado Gobernador y [[Capitán General]] de Chile, donde se habían sublevado los araucanos. Estuvo en Chile diecisiete meses, entre [[1557]]-[[1559]]. Participó en las batallas de Lagunillas, Quiapo y Millarapue, siendo testigo de la muerte de [[Caupolicán]], protagonista de su poema: [[s:es:La Araucana|La Araucana]], poema épico de exaltación militar en 37 cantos, donde narra los hechos más significativos de la [[guerra de Arauco]] contra los araucanos (mapuches) y que empezó a escribir en campaña. En marzo de 1558 don García fundó la ciudad de Osorno y cuando se realizaba una fiesta en la nueva ciudad en la que participaban todos sus vecinos salió ese día don García por una puerta falsa de su casa cubriendo el rostro con un casco de visera cerrado acompañado de Alonso de Ercilla y Pedro Olmos de Aguilera, cuando de improviso se incorporó [[Juan de Pineda]], quien estaba enemistado con Alonso de Ercilla por rencillas anteriores y en un momento dado ambos sacaron espadas produciéndose un confuso incidente. Don García se percató de la situación y arremetió con el más exaltado que era Alonso de Ercilla y lo derribó con un golpe de maza. Malherido Alonso de Ercilla corrió a una iglesia y buscó asilo. El gobernador mandó a encarcelarlos y degollar a ambos contendientes al día siguiente. La vecindad y muchas personas influyentes considerando injusta la condena trataron de persuadir a don García Hurtado y Mendoza pero los preparativos para la ejecución prosiguieron y la esperanza de salvarlos estaba perdida. Entonces dos mujeres, una española y otra india se acercaron a la casa de don García y se introdujeron por la ventana y por medio de súplicas lograron conmover el duro corazón del gobernador quien perdonó la vida a los sentenciados. Alonso de Ercilla siguió preso tres meses más y luego fue desterrado al Perú. Escribiría don Alonso en su épico poema ''La Araucana'' respecto de este serio incidente: