Diferencia entre revisiones de «Arequipa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.135.124 a la última edición de 190.233.0.138
Línea 87:
La ciudad de Arequipa es conocida también como la ''«Capital Jurídica de Perú»'', como resultado de un proyecto descentralista del candidato a la primera vicepresidencia, [[Manuel Seoane Corrales]], quien planteó la iniciativa de que la ciudad de Arequipa fuese la sede de la Corte Superior de Justicia, hecho que haría que la ciudad fuese la Capital Jurídica de Perú. Debido al golpe militar que se desencadenó en Perú, la iniciativa quedó en el aire, hasta renacer después de la elección de la Asamblea Constituyente en el año de [[1978]]. Esta vez, la iniciativa no prosperó debido a la alta oposición; sin embargo, posteriormente se concluyó que la ciudad de Arequipa sería la sede del entonces «Tribunal de Garantías Constitucionales», como lo establecía el Artículo 304º de la Constitución Nacional de Perú de [[1979]]: ''«El Tribunal de Garantías Constitucionales tiene como sede la ciudad de Arequipa»''.
Tiempo después, mediante la Constitución Política de [[1993]], se creó el «Tribunal Constitucional», que, conforme a su Ley Orgánica, tiene su sede en Arequipa, aunque, según el Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional, este organismo podría celebrar audiencias en cualquier otra ciudad de la República Peruana. ok
 
== Historia ==