Diferencia entre revisiones de «Curso de filosofía positiva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cally Berry (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 25876768 hecha por Luis Felipe Schenone; Error mío, mil disculpas. (TW)
Línea 21:
|precedido_por = Catecismo de los Industriales, Plan de trabajos necesarios para reorganizar la sociedad y Esbozo de un cuadro histórico sobre el progreso de la civilización
|seguido_por = Discurso sobre el espíritu positivo, Catecismo Positivista
|}}
 
El '''''Curso de filosofía positiva''''' fue la principal obra del [[Filosofía|filósofo]] y [[Sociología|sociólogo]] [[Francia|francés]] [[Auguste Comte]], uno de los personajes más célebres de la filosofía del [[siglo XIX]], quien además fue el fundador del [[positivismo]] y la religión positivista.<ref name="barsa">Enciclopedia Barsa, tomo 5, págs. 103-4</ref> Su obra básicamente trata de responder a los avances de la [[ciencia]], planteando que ésta sirviese para mejorar no sólo la suma del conocimiento humano, sino que además la sociedad en su totalidad. La obra, empezada en 1830, fue terminada en 1842, doce años después; y se la publicó en seis volúmenes. Su creación reúne las lecciones de un curso que el autor impartió en 1829 y 1830 en el Ateneo Real de París.<ref>Enciclopedia Barsa, tomo 5, págs 106-7</ref>
Línea 79:
*{{cita libro|apellidos= Zea|nombre= Leopoldo|título= El positivismo y la circunstancia mexicana|isbn= 9681651669}}
 
[[Categoría:Filosofía]]
[[Categoría:Obras filosóficas]]