Diferencia entre revisiones de «Metro de la Ciudad de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.143.132.64 a la última edición de Sofree usando monobook-suite
Línea 277:
El primer tramo de 11 estaciones y 11,321 kilómetros de longitud, [[Tasqueña (estación)|Tasqueña]]-[[Pino Suárez (estación)|Pino Suárez]], fue inaugurado el [[1 de agosto]] de [[1970]] por [[Gustavo Díaz Ordaz]], [[Presidente de México]] de [[1964]] a [[1970]] y por [[Alfonso Corona del Rosal]], [[Jefe de Gobierno del Distrito Federal|Regente del Distrito Federal]] de [[1966]] a [[1970]]. Un mes después, el [[14 de septiembre]]de [[1970]], se inauguraron 11 estaciones más en el tramo [[Pino Suárez (estación)|Pino Suárez]]-[[Tacuba (estación)|Tacuba]] (de 8,101 kilómetros de longitud). El [[22 de agosto]] de [[1984]] se inauguró el tramo final de [[Tacuba (estación)|Tacuba]] a [[Cuatro Caminos (estación)|Cuatro Caminos]], con 2 estaciones y 4,009 kilómetros de longitud.<ref name=redmetro />
 
Tiene correspondencia con otras líneas del sistema: [[Metro de la Ciudad de México#Línea 7|línea 7]] en [[Tacuba (estación)|Tacuba]]; [[Metro de la Ciudad de México#Línea 3|línea 3]] en [[Hidalgo (estación)|Hidalgo]]; [[Metro de la Ciudad de México#Línea 8|línea 8]] en [[Bellas Artes (estación Metro de Ciudad de México)|Bellas Artes]]; [[Metro de la Ciudad de México#Línea 1|línea 1]] en [[Pino Suárez (estación)|Pino Suárez]] ;y líneas [[Metro de la Ciudad de México#Línea 8|8]] y [[Metro de la Ciudad de México#Línea 9|9]] en [[Chabacano (estación)|Chabacano]] y [[Metro de la Ciudad de México#Línea 12|línea 12]] en [[Ermita (estación)|Ermita]].<ref name=redmetro />
 
El [[20 de octubre]] de [[1975]] ocurrió un choque de trenes en la estación [[Viaducto (estación)|Viaducto]]: un tren que se encontraba estacionado fue alcanzado por otro en movimiento. El fuerte impacto ocasionó 27 muertos y varios heridos. En consecuencia el Sistema de Transporte Colectivo implementó un sistema de [[piloto automático]]; puestos de mando central; y semáforos para controlar la velocidad y posición de los trenes en todo el sistema. Además, se incluyó en cada tren un caja negra para registrar cualquier incidente.<ref name=videoclio/><ref name=loshombesdelmetro2/><ref>{{Cita web|