Diferencia entre revisiones de «Calipan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.243.53.105 a la última edición de Camilo
Línea 3:
'''Calípam''' (en nahuatl: casa en alto) es el nombre original de un pueblo pequeño que pertenece al municipio de Coxcatlán en el Estado de [[Puebla]] ubicado a 30 km de la ciudad de [[Tehuacán]] y 160 km de la capital del Estado.
 
[[Archivo:Paisajecalipeño]]== Historia ==
Según los escritos denominados ''Relación de Coxcatlán'', aproximadamente en 1814, en lo que hoy es Calípam, fue fundada por españoles la hacienda del "Arriego", esta zona estaba habitada en ese entonces por un grupo étnico de la raza popoloca, dedicado especialmente al cultivo del maíz. Esta hacienda se dedicó al cultivo de la caña de azúcar como actividad fundamental y a la transformación de esta en panela, por medio de un trapiche movido por presión a vapor.
 
Línea 76:
El principal festejo de este lugar es en honor al santo patrón San Francisco Javier, el cual tiene lugar el día 3 de diciembre. El día previo conocido como "las vísperas", en la noche se celebra una Misa oficiada por el Sr Obispo, en la que hay bautizos. Este día se reunen en el parque gente de toda filiación religiosa para disfrutar de los juegos mecánicos así como de la quema de fuegos artificiales. El día 3 por la mañana se celebra una misa en la que se realizan confirmaciones.
 
Otro festejo que se ha hecho popular en últimos años es el mal llamado "Carnaval de Calípam" el cual es organizado por jóvenes entusiastas de la población con aportaciones voluntarias de los ciudadanos. Este festejo incluye eventos artisticos y culmina con un magno desfile donde participan escuelas de la región y comparsas formadas por niños y adolescentes del pueblo que ataviados con vistosos disfraces bailan la música popular del momento,en coloridos carros alegóricos.
 
== Deportes ==
Línea 82:
Se practica primordialmente el fútbol, existiendo en el pueblo una Liga en la que se encuentran afiliados equipos locales y equipos de otras comunidades como: Coxcatlán, Zinacatepec, Tilapa, Teotitlán y San Juan Los Cues.
 
En menor proporción se practica el Béisbol, aunque se cuenta con un parque deportivo construido para este deporte: el "Beto Ávila". Este inmueble pertenece al Sindicato de Obreros del lugar, construido en aquellos tiempos de gloria para este deporte en Calípam. Hoy día se ocupaforma paraun jugar futbol así como para fiestas particulares, yaequipo que el Beisbol dejó de ser el rey de los deportes en este lugar, sobre todo por el bajo rendimiento de los escasos equipos que se forman para participarparticipa en alguna liga regional de primera ocon segundamediano fuerzaéxito.
 
También hay en el pueblo una liga de Basketbol donde además de los equipos locales también participan equipos de Coxcatlán, Zinacatepec y Ajalpan.
 
 
== Personajes destacados ==
 
'''Segundo Crespo'''. Pelotero cubano de liga mexicana que marcó toda una época para el Beisbol en Calípam, sobre todo porque enseñó los secretos de este deporte a quienes más tarde serían destacados jugadores en la región de Tehuacán. Murió en esta comunidad en 2009.
 
'''Antonio Vargas'''. Destacado cronista de Beisbol por la originalidad de su voz, que incluso lo llevó a la capital del Estado para narrar los juegos del equipo poblano Pericos de la liga Mexicana.
 
[[Categoría:Localidades de Puebla]]