Diferencia entre revisiones de «Río Mantaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.243.53 a la última edición de Huhsunqu
Línea 19:
 
== Geografía ==
Se inicia en el [[lago Junín]] a 4.080 m y en su recorrido cruza los departamentos de [[departamento de Junín|Junín]] ([[provincias del Perú|provincias]] de [[provincia de Junín|Junín]], [[provincia de Yauli|Yauli]], [[provincia de Jauja|Jauja]], [[provincia de Concepción (Perú)|Concepción]] y [[provincia de Huancayo|Huancayo]]), [[departamento de Huancavelica|Huancavelica]] y [[departamento de Ayacucho|Ayacucho]], antes de reingresar al departamento de Junín por la [[provincia de Satipo]] donde confluye con el [[río Apurímac]] para formar el [[río Ene]]. Sin embargo, su [[cuenca hidrográfica]] megatambién pingsposssssincluye al [[departamento de Pasco]]. Pertenece a la cuenca del [[río Amazonas]]. Sus principales afluentes son el [[río Cunas]] y el [[río Ichu]].
afluentes son el [[río Cunas]] y el [[río Ichu]].
 
Su recorrido es de noroeste a sudeste y da origen al [[valle del Mantaro]] que es el principal valle del centro del Perú y el más ancho de todos los Andes centrales. Ese valle es el principal proveedor de alimentos de la ciudad de [[Lima]].
Línea 27 ⟶ 26:
 
 
[[Categoría:Afluentes del Ucayali|Mantaro]]
[[pingaaaaaaaaaaaaa
 
[[Categoría:Ríos de la región Ayacucho (Perú)|Mantaro]]
[[Categoría:Ríos de la región Junín (Perú)|Mantaro]]