Diferencia entre revisiones de «Batalla de Lepanto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.68.167.18 a la última edición de Camilo
Línea 132:
 
== La batalla ==
=== Preparativos de los cristianos ===
Estos fueron según consta en la orden general de navegación y combate dada por D. [[Juan de Austria]], capitán general de la armada combinada de la [[Liga Santa (1571)|Liga Santa]] o ''Santa Liga Cristiana'', en el puerto de las Leguméniças el 9 de septiembre de 1571:
 
Deben tener mucho cuidado los que gobiernan la Armada de mantener vivo en sus gentes el espíritu religioso «á tal que Dios nuestro Señor nos ayude en la santa y justa empresa que llevamos».
 
También se ordena que la flota viajará con una avanzadilla 20 ó 30 millas delante de la Armada, a cargo de "[[Fray Pedro Justiniano]], [[Prior de Mecina]] y Capitán general de las galeras de [[San Juan de Jerusalén]], con seis galeras y dos galeotas".
 
En la misma orden de navegación, se ordena que la 4.ª escuadra llamada "el Socorro", y que estará compuesta por 29 galeras, y «por Capitán de ella ha de ir Don [[Juan de Cardona]], [[Capitán general]] de las galeras de [[Sicilia]]» ha de ir en retaguardia de toda la Armada recogiendo las galeras que se queden retrasadas evitando que ninguna se quede atrás. Las galeras de la escuadra el Socorro llevaban un «gallardete de tafetán blanco con un asta de pica, cuatro brazas encima del fanal».
 
Se ordena así mismo que toda la Armada debe proveerse de abundante agua «donde se hubiere de hacer aguada», que se almacene en las galeras y que no se gaste más que para lo necesario. Ya que ha ser tan grande la Armada, se teme tener dificultades para conseguirla en un único punto, y ordena por tanto que intenten aprovisionarse con una distancia de cinco o seis millas una escuadra de la otra y, en caso de tener por necesidad que hacerlo toda la Armada en el mismo punto, se hará toda la Armada junta.
 
La orden dice que la escuadra de vanguardia debe retrasarse a los lugares ordenados y las dos galeotas de [[Fray Scipion Ursino]] y [[Francisco de Mecina]] han de acudir al [[Álvaro de Bazán|marqués de Santa Cruz]] a recibir órdenes.
 
Las galeazas, según la previsión de la orden de navegación y combate de 9 de septiembre de 1571, cuando llegue el momento de la batalla se distribuirían de la siguiente manera: La galeaza Capitana y la de [[Andrea de Pessaro]] con la escuadra de batalla siendo remolcadas por ésta, y en el momento preciso se colocarían delante de la escuadra «en derecho de [[la Real]] á tiro de cañón», esperando la orden para que se sacaran fuera de la batalla. Las dos del [[Duque de Florencia]], Capitana y Patrona irían al ritmo de la batalla y lucharían en la parte derecha (Capitana) e izquierda (Patrona) de la Real. Las galeazas de Don [[Ambrosio Bragadini]] y [[Jacobo Gozo]] irían con el cuerpo derecho de la Armada a cargo del [[Álvaro de Bazán|Marqués de Santa Cruz]], posicionándose para la batalla delante a la misma distancia; el Marqués se tenia que hacer cargo de remolcarlas y pasarlas delante. Las dos galeazas de [[Antonio ragadini]] y [[Vicencio Quirini]] irían en el cuerpo izquierdo a cargo del [[Proveedor Soranzo]], encargándose el Proveedor Sorano de remolcarlas y posicionarlas para la batalla.
El 30 de septiembre partió la Armada de los molinos (cerca de [[Corfú]]) y llegó a [[Leguminici]] ([[Albania]]) llamado antiguamente [[Epiro]], un puerto con abundantes suministros. Llegó una de las fragatas que había llevado [[Gil de Andrade]], avisando que el turco se encontraba en el puerto de [[Lepanto]], antiguo [[Naupacto]] y que había enviado 60 navíos de remo y dos naves a [[Corn]] con enfermos para dejarlos allí.
 
Ordenó Don [[Juan de Austria]] a los que estaban retrasados en Corfú que se dieran prisa y que pusieran orden, pues el tiempo era de suma importancia. La Armada siguió en [[Leguminici]], incluso después de llegar [[Antonio Colona]] (los retrasados en Corfú), por el mal tiempo reinante, saliendo del puerto el miércoles 3 al amanecer, si bien llevaban preparándose para la batalla desde el día 1.
 
Al llegar ese mismo día 3 a las 9 de la mañana al [[Cabo Blanco (Túnez)|Cabo Blanco]], cerca de [[Chafalonia]], ordenó Don Juan de Austria prepararse para la batalla a toda la Armada. Don Juan personalmente fue por un lado de la Armada poniendo en orden de batalla y por la otra, el [[Comendador mayor de Castilla]]. Navegaron toda la noche hasta las 4 de la mañana y llegaron al puerto de [[Fiscardo]] en el canal de [[Chafalonia]]. Llegó ese mismo día un barco desde [[Candia]] y les contó que [[Famagusta]] había caído en manos del turco y que todos habían sido degollados.
 
Durante los siguientes días hasta el de la batalla, fueron aproximándose al puerto de [[Lepanto]], enviando Don Juan vigías por mar y tierra para descubrir la armada turca. El domingo, la guardia que estaba en los [[calces]] de la Real, avisó que había descubierto una [[vela latina]], y al poco toda la Armada turca. Don Juan ordenó subir vigías a los calces y que trataran de contar. Al poco llegaron los vigías de tierra confirmando que se trataba de la armada enemiga.
 
Mandó Don Juan disparar una pieza de artillería y otras señales previstas para avisar de la batalla. Se embarcó en una fragata con Don [[Luis Cardona]], caballerizo mayor y con su secretario [[Juan Soto]], y fue animando a sus soldados hablándoles de la victoria segura, pues iban a pelear por Dios, afirmando que lucharían hasta perder la vida, pues si la perdían, la ganarían.
 
Poco antes de la batalla, se puso Don Juan de rodillas y oró a Dios pidiéndole la victoria para los suyos. Lo mismo hicieron todos los de la galera Real y del resto de la Armada. Tras esto les fue dada la absolución por los padres [[jesuitas]] y [[capuchinos]] enviados por su [[Santidad]] con el jubileo. Cuenta Don Juan que en ese momento «fue el mar aquietado de tanta bonanza, cuanta se pudo desear y forzó a la armada enemiga a plegar su velas y venir a remo», lo que permitió a la Armada cristiana ponerse en orden de batalla, especialmente el cuerpo izquierdo.
 
Según lo acordado, el «[[Balsâ]]» disparó una pieza para pedir batalla, que fue contestada por Don Juan con otra aceptando. Tras navegar una o dos millas en dirección al «Balsâ», «mandó Don Juan segundar otra vez significando que aseguraba la batalla».
A la vista de la cantidad de velas, algunos propusieron reunión del consejo de guerra, a lo que don Juan responde: «Señores, ya no es hora de deliberaciones, sino de combatir».
 
=== Preparativos de los turcos ===
[[Alí Bajá|Alí]] había llamado a todos sus almirantes para concentrar sus fuerzas en Lepanto. El último en llegar fue [[Mahomet]], rey de [[Eubea|Negroponte]], con 60 galeras y 3.000 soldados.