Diferencia entre revisiones de «VENESAT-1 (satélite)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
AS990 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 25911478 de 189.18.245.64 (disc.) No veo refs
Línea 35:
El objetivo del '''Satélite Simón Bolívar''' es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación.<ref>[http://www.minci.gob.ve/noticias-prensa-presidencial/28/10022/satelite_simon_bolar.html ''Satélite Simón Bolívar es sinónimo de soberanía''], Ministerio de Comunicación e Información, 2006.</ref> Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación.<ref>[http://www.lapatriagrande.net/04_opiniones/attilio_folliero/satelite_simon_bolivar.htm ''El satélite venezolano "Simón Bolívar"'']</ref>
 
El gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la [[Unión de Naciones Suramericanas]] (Una sur).<ref>[http://www.diariofrontera.com/index1.php?action=show&type=news&id=37011 ''Disertaron sobre el proyecto satelital Simón Bolívar''], Diario Frontera, 27 de abril de 2007.</ref> Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.<ref>[http://www.eluniversal.com/2008/05/01/pol_art_confirman-que-sateli_01A1548721.shtml ''Confirman que satélite "Simón Bolívar" no tendrá uso militar''] El Universal. 1 de mayo de 2008.</ref>
== Problemas con el Satélite Venesat-1 ==
 
Actualmente solo hay un transponder activo, en banda C , con 1 canal con imagen sin sonido de un canal brasileño de la red SBT, en modo de diagnostico y muy débil, y otra señal ilegible. Confirmado por varios institutos especializados en telecomunicaciones de Venezuela, Brasil, Colombia entre otros. Esta situación se inicio el 9 de abril, coincidiendo con una súbita perdida de estabilidad del satélite.
El satélite fue lanzado con éxito el [[29 de octubre]] de [[2008]], desde el [[Centro Espacial de Xichang]], en la [[República Popular China]].<ref name="YVKE2">[http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?t=14007&postdays=0&postorder=desc&start=15 Despegó el Satélite Simón Bolívar.]</ref>
 
== Especificaciones ==