Diferencia entre revisiones de «Temuco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.148.220 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 24:
 
== Historia de Temuco ==
Una critica, al personaje que esta administrando este sitio.'''¿ A que se debe que elimines un link, que esta bien direccionado, con la información correcta y a un portal web, que es Acorde a la descripción que se da.?'''
 
Señor, la información es libre. Y mientras sea acorde a la descripción que entrega, no tendría por que ser modificada, ahora si usted pretende el monopolio de la información, le cuento que INTERNET NO ES EL LUGAR INDICADO, mucho menos WIKIPEDIA.
 
[[Archivo:Mauricio rugendas - el malon.jpg|thumb|200px|El Malon por [[Mauricio Rugendas]]]]
Solicito a la persona que esta administrando esta información de Temuco, que en vez de eliminar, cada vez que publico el sitio en cuestión , '''MEJOR SE PREOCUPE DE ARREGLAR ERRORES COMO LLAMARLE RANGUILEO, AL GRAFEMARIO QUE TIENE POR NOMBRE RAGUILEO.'''
[[Archivo:S4021269.JPG|thumb|200px|Vista de la entrada del Mercado Municipal de Temuco]]
[[Archivo:Chile-Temuco1.jpg|thumb|200px|Centro de Temuco visto desde el cerro Conunhuenu - Padre Las Casas]]
[[Archivo:Temuco.jpg|thumb|200px|Temuco visto desde el Cerro Ñielol.]]
Fue fundada el [[24 de febrero]] de [[1881]] en un entorno privilegiado, rodeada por el [[río Cautín]] y el [[Cerro Ñielol]]. Estuvo a cargo del Ministro [[Manuel Recabarren]] quien creó el Fuerte Recabarren o Temuco, conformado por [[Ejército de Chile]] e [[Inmigración en Chile|inmigrantes españoles]].
 
Temuco tuvo en sus inicios las características de un campamento (Fuerte Recabarren), el cual era asediado por [[Mapuches]] en constantes "malones" (ataques rápidos y masivos) con los cuales arrasaban todo a su paso, llevándose mujeres, animales, alimentos y asesinando a los "huincas" (extranjeros). Todo esto en lo que hoy conforman el agitado centro de la capital regional. El variado y nutrido grupo de hombres y mujeres que tuvo la tarea de levantar esta ciudad, nunca imaginó el vertiginoso crecimiento de Temuco.
ATTE EMERSON MARIN
 
[http://www.Temuconline.cl - Temuconline.cl]
La ciudad, nacida como consecuencia de una tarea militar, en el marco estratégico de la denominada [[Ocupación de la Araucanía|Pacificación de la Araucanía]] que desalojó a los [[Mapuche|indígenas]] de sus tierras ancestrales y logro extender la República al sur del río Bío Bío.
 
Poco tiempo después, el [[15 de abril]] de [[1888]], ya se elegía a las autoridades que conformaron la primera Municipalidad, donde figuraba como alcalde [[José del Rosario Muñoz]]. El rápido crecimiento poblacional de Temuco ya se apreciaba en los primeros años; en [[1895]] un censo establecía una población de 7.708 personas y, al crearse la Provincia de Cautín, cuando Temuco se convirtió en capital, esta cifra aumentó hasta los 16.037 habitantes.
 
La ciudad de Temuco fue delineada por el ingeniero [[Alemania|alemán]] [[Teodoro Schmidt Weichsel]]. Ya en [[1893]] Temuco tenía 10.000 habitantes y ferrocarril. En [[1910]] residían varios [[banco]]s, siete [[periódico]]s (uno en alemán), [[hotel]]es, fábrica de [[cerveza]], [[casino]]s, etc. Los habitantes, en su mayoría colonos europeos, atraídos por las sub-divisiones de tierras fiscales y las grandes obras de expansión del ferrocarril.
 
== Administración ==
Línea 75 ⟶ 82:
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.Temuconline.cl Portal Temuconline - PYME´s, Economia y Negocios]
{{Portal}}
* [http://www.laaraucania.cl Gobierno Regional de la Araucania]