Diferencia entre revisiones de «Material»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 88.6.108.170, revirtiendo hasta la edición 25874152 de Furado. ¿Hubo un error?
Revertidos los cambios de 88.6.108.170 a la última edición de 88.6.108.170 usando monobook-suite
Línea 56:
**[[Fibra de vidrio]]
**[[Material ablativo|Ablativo]]
 
== Nuevos materiales ==
Sartenes que no se pegan, ropa impermeable que deja de transpirar, automóviles más ligeros, pantallas planas como un libro o cascos y protecciones más resistentes son, por citar sólo algunos, objetos que forman parte de nuestro entorno.
Otros objetos, como músculos artificiales o metales que se autorreparan, se encuentran todavía en fase de desarrollo o en la mente de los científicos, y seguramente pronto serán tan cotidianos como los ya mencionados.
Todos ellos son resultado directo de la llamada ciencia de los materiales, una rama científica que participa en muchos de los grandes descubrimientos actuales.
 
En 1938, unos científicos que trabajaban en el desarrollo de refrigerantes se encontraron, al final de una serie de experimentos, con una sustancia blanca hasta entonces desconocida que denominaron teflón. El teflón es un polímero con elevadas cantidades de flúor que posee características muy sorprendentes. Esta sustancia no reacciona con otras sustancias, no es tóxica, es impermeable, muy buena aislante y soporta temperaturas de hasta 300 ºC. Pero quizás su calidad más destacada es su elevada antiadherencia.
 
Actualmente, el teflón tiene múltiples usos que van desde el revestimiento de sartenes hasta el de las capas de protección de las naves espaciales, pasando por prótesis médicas o pinturas y barnices.
 
== Véase también ==