Diferencia entre revisiones de «Chamamé»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.245.160.228 a la última edición de Roblespepe con monobook-suite
Línea 13:
 
== Influencia ==
Llega al [[provincia del Chaco|Chaco]], [[provincia de Entre Ríos|Entre Ríos]] y [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]] incluyendo la ciudad de [[Rosario]] donde a partir de la primera mitad de la década de los cuarenta en el [[siglo XX]] se comenzó a gestar un gran movimiento chamamecero. Se extiende por toda la [[Mesopotamia (Argentina)|mesopotamia argentina]] y la [[provincia de Formosa]] alcanzando el oriente [[provincia de Salta|salteño]] y la [[Patagonia chilena]].<ref>{{cita web|
 
|apellido = Galindo Oyarzo
 
|nombre = Leonel
 
|enlaceautor =
----
|título = Ritmos y Danzas tradicionales. '''In:''' Aisén y su Folclore
ancho de la región.
|año = 2004
|Edición = 1ª
|ubicación = Puerto Montt
|editorial = Fondart
|ID =
|url = http://www.educarchile.cl/ntg/estudiante/1626/articles-92049_documento_aysen.pdf
|fechaacceso = 19 sept. 2006
}}</ref> En la segunda mitad del '''siglo XX''', debido a las [[demografía de Argentina|migraciones internas]], el chamamé comenzó a introducirse en la [[ciudad de Buenos Aires]]. Por lo demás, dada la afinidad cultural y la proximidad de su núcleo original, el chamamé es muy frecuente en [[Paraguay]] y [[Brasil]] en los estados de [[Mato Grosso do Sul]], [[Paraná (Estado)|Paraná]], [[Santa Catarina]] y el norte de [[Rio Grande do Sul]] así como el este de [[Tarija]] en [[Bolivia]].
También hay que destacar, que más allá de donde es oriundo el chamamé y de sus de reconocidos pioneros, también en cada región, provincia, o ciudad cuenta con sus pequeños (grandes) autores, haciendo rica y variada la cultura chamamecera a lo largo y a lo ancho de la región.
 
== El culto al chamamé ==