Diferencia entre revisiones de «Virgilio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 213.96.135.135 a la última edición de Luis1970 usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:Virgilio.JPG|thumb|300px|[[Mosaico]] con el poeta latino Virgilio junto a [[Clío]], musa de la Historia, y [[Melpómene]], musa de la Tragedia. [[Museo del Bardo]], [[Túnez]]; hallado en [[Sousse]]. [[Siglo III|Siglo III d. C.]]]]
 
'''Publio Virgilio Marón'''<ref>En el [[latín]] originario, ''Publius Vergilius Maro'', alterado en el siglo IV a ''Publius Virgilius Maro''; probablemente por deformación fonética debida a las palabras ''virgo'' y ''virga'', que significan 'tímido' y 'varita' de mago; apodos que se le atribuían al poeta</ref> (''Andes'', actual [[Pietole]], cerca de [[Mantua]], en la Región X, ''Venetia'', hoy [[Lombardía]] italiana) [[15 de octubre]] de [[70 a. C.|70&nbsp;a.&nbsp;C.]] – ''Brundisium'', actual [[Brindisi]], [[21 de septiembre]] de [[19 a. C.|19&nbsp;a.&nbsp;C.]]), más conocido por su ''nomen'', '''Virgilio''', fue un [[poeta]] [[Roma antigua|romano]], autor de la ''Eneida'', las ''Bucólicas'' y las ''Geórgicas''. En la obra de [[Dante Alighieri]], ''[[La Divina Comedia]]'', fue su guía a través del Infierno y del Purgatorio. En el que se encontró con un tío al que empezó a chuparle los cojones, él se emocionó y le metió un dedo por el culo,
 
Formado en las escuelas de [[Mantua]], [[Cremona]], [[Milán]], [[Roma]] y [[Nápoles]], se mantuvo siempre en contacto con los círculos culturales más notables. Estudió filosofía, matemáticas y retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y botánica. De una primera etapa influido por el [[epicureísmo]], evolucionó hacia un [[platonismo]] místico, por lo que su producción se considera una de las más perfectas síntesis de las corrientes espirituales de Roma.