Diferencia entre revisiones de «Ciclo de Calvin»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.67.128.11 (disc.) a la última edición de Nicop
Línea 22:
Primero ocurre un proceso de activación en el cual una molécula de [[Adenosín trifosfato|ATP]], proveniente de la [[fase fotoquímica]], es usada para la [[fosforilización]] del PGA, transformándolo en [[difosfoglicerato]]. Esa transferencia de un enlace [[fosfato]] permite que una molécula de NADPH+H<sup>+</sup> reduzca el PGA, mediante la acción de la enzima [[gliceraldehído-3-fosfato-deshidrogenasa]], para formar [[gliceraldehído-3-fosfato]] (PGAL). Esta última molécula es una [[triosa]]-[[fosfato]], un [[azúcar]] de tipo [[aldosa]] con 3C, que es una molécula estable y con mayor energía libre (capaz de realizar mayor cantidad de trabajo) que las anteriores. Parte de PGAL se transforma en su [[isómero]] [[dihidroxiacetona]]-[[fosfato]] ([[cetosa]] de 3C). Estas dos triosas-fosfato serán la base a partir de la cual se formen el resto de azúcares (como la [[fructosa]] y [[glucosa]]), [[oligosacárido]]s (como la [[sacarosa]] o [[azúcar de caña]]) y [[polisacárido]]s (como la [[celulosa]] o el [[almidón]]). También, a partir de estos azúcares, se formarán directa o indirectamente las cadenas de carbono que componen el resto de [[biomolécula]]s que constituyen los seres vivos ([[lípidos]], [[proteínas]], [[ácidos nucleicos]], etc.).
'''===3ª Fase: Regeneración===
== El ciclo continua a lo largo de una serie de reacciones hasta formar [[ribulosa-fosfato]], que mediante el consumo de otra molécula de ATP, regenera la ribulosa bisfosfato (RuBP) original, dejándola disponible para que el ciclo se repita nuevamente.
 
== El ciclo continua a lo largo de una serie de reacciones hasta formar [[ribulosa-fosfato]], que mediante el consumo de otra molécula de ATP, regenera la ribulosa bisfosfato (RuBP) original, dejándola disponible para que el ciclo se repita nuevamente.
 
Por tanto, por cada vuelta del ciclo se incorpora una molécula de carbono fijado (CO<sub>2</sub>) a otra molécula preexistente de 5 átomos de carbono (ribulosa bisfosfato), el resultado final es la regeneración de la molécula de 5 átomos de carbono y la incorporación de un nuevo carbono en forma orgánica C(H<sub>2</sub>O). Para comprenderlo hay que tener en cuenta que el producto fundamental del ciclo de Calvin es el gliceraldehído-3-fosfato (de 3 átomos de carbono), molécula que sirve como base para la síntesis del resto de [[carbohidrato]]s. Tras 3 vueltas del ciclo, una nueva molécula de PGAL sale de éste y puede ser posteriormente utilizada para la formación de otras moléculas.
Línea 37 ⟶ 36:
 
La formación de malato y su descomposición ocurren en células diferentes, cada una de ellas provistas de [[cloroplasto]]s especializados en llevar a cabo cada una de las dos funciones. Otro tipo de adaptación es el de las plantas con fotosíntesis CAM (de las siglas en inglés "Crassulacean acid metabolism", metabolismo de plantas [[crasuláceas]]) frecuente en plantas [[xerófita]]s (plantas adaptadas a ambientes áridos) y que les permite mantener cerrados los estomas evitando la pérdida de agua.
este tambien se puede definir simplemente como una fos fatilizacion. ==
 
==
== Texto de titular ==
 
== Texto de titular ==''' ==
 
==Véase también==