Diferencia entre revisiones de «La plaza del Diamante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 69.43.65.27 a la última edición de Bucho con monobook-suite
Línea 3:
== La obra ==
 
Con el trasfondo de la llegada de la [[II República española|República]] y de la [[Guerra Civil española|guerra civil]], narra la historia de Natalia, una joven como tantas otras de su época, que acepta sin quejarse todo aquello que la vida, y su marido, le imponen. Incluso acepta que le cambien el nombre por el de “Colometa” ("palomita" en catalán).
Con el trasfondo
 
Esta resignación termina al finalizar la guerra. Natalia se rebela por fin contra todo lo que considera injusto. Al final de la novela dejará de ser “Colometa” para convertirse en la “señora Natalia”. Un cambio de nombre que significa también un cambio de personalidad. La novela es también una crónica fiel de la [[Barcelona]] de posguerra y de cómo marcó este periodo histórico a sus habitantes.
 
Utilizando como recurso expresivo el monólogo, y un naturalismo desgarrador Rodoreda permite que los lectores conozcan los sentimientos más profundos de la protagonista. La autora se sirve de un estilo narrativo simple y llano, cargado de poesía, adecuado a la inocencia e ingenuidad de la protagonista. A pesar del dramatismo de la obra, Mercè Rodoreda utiliza cierto grado de humor, adecuado también al carácter de su personaje.
 
== Natalia/Colometa ==
 
La novela se centra en el personaje de Natalia, la "Colometa", una mujer que representa a muchas otras a las que les tocó vivir un periodo de la [[historia de España]] especialmente duro y cruel. Al igual que otras mujeres, Colometa verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos.
 
Hundida en un matrimonio que no le proporciona felicidad y unida a un hombre egoísta, Natalia renuncia a su propia identidad cediendo todo el protagonismo a su esposo, aceptando los convencionalismos de una época que dejaban a la mujer en un segundo plano. A lo largo del texto el lector va descubriendo la resignación de esta mujer ante la realidad que le ha tocado vivir. La historia de España está llena de "Colometas" y Rodoreda les hace en esta obra su homenaje personal.
 
Natalia, nos explica su vida marcada por la opresión y la necesidad de liberarse de una historia individual que se transforma en una imagen de una época agitada
 
== Adaptaciones ==