Diferencia entre revisiones de «Kenia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Paconi (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25926631 de 205.215.222.135 (disc.) Posible vandalismo de 205.215.222.135
Línea 68:
Tras la muerte de Kenyatta en [[1978]], [[Daniel Arap Moi]] lo sucedió en la presidencia. Tras un intento fallido de [[golpe de estado]] en [[1982]], Moi prohibió los partidos de la oposición y declaró un régimen de partido único. Las presiones internacionales llevaron al restablecimiento de una democracia multipartidista en [[1991]]. Moi ganó las elecciones presidenciales de [[1992]] y [[1997]]. En el año [[2002]], Moi no se podía presentar a las elecciones debido a la limitación de mandatos establecida por la constitución, y apoyó a su sucesor [[Uhuru Kenyatta]], hijo de Jomo Kenyatta. La ''National Rainbow Coalition'' (Narc, Coalición Nacional del Arco Iris), que agrupaba a numerosos partidos de la oposición, liderada por el veterano político [[Mwai Kibaki]], ganó las elecciones. Kibaki se convirtió así en el tercer presidente de Kenia.
 
La etapa en el poder de Kibaki ha estado empañada por los escándalos de corrupción y por los violentos enfrentamientos debidos al proyecto de nueva constitución promovido por el presidente Kibaki, que fue rechazado en referéndum el [[21 de noviembre]] de [[2005]]. Este rechazo al proyecto de una nueva constitución que habría concedido amplios poderes al presidente, ha sido visto como un voto de castigo al propio Kibaki y la oposición ha reclamado la convocatoria de elecciones keyla reyez anticipadas.
 
== Gobierno y política ==