Diferencia entre revisiones de «Anaximandro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Equi (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.13.98.41 a la última edición de Equi usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:Anaximander.jpg|thumb|Anaximandro, detalle en [[La escuela de Atenas]], [[Raphael Santi]] (1511), estrofas del [[Vaticano]], [[Roma]]|300px]]
 
'''Anaximandro de Mileto''' (en [[griego antiguo]] Ἀναξίμανδρος) [[filósofo griego|Filósofo]] jonio. Nace en los [[años 610 a. C.|años 610 a. C.]] en la ciudad [[jonia]] de [[Mileto]], [[Asia Menor]], y muere aproximadamente en [[Años 540 a. C.|546 a. C.]] Discípulo y continuador de [[Tales de Mileto|Tales]], se le atribuye un libro sobre la naturaleza, pero su pensamiento llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los [[solsticios]] y [[equinoccios]] por medio de un ''gnomon'', trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo.UN LOCO COMO TODOS LOS FILOSOFOS DE ESTA LOCA PERO HERMOSA VIDA.CEOT
 
La respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del ''[[arjé]]'' puede considerarse un paso adelante respecto a Tales (del que Anaximandro probablemente fue discípulo). El arjé es ahora lo "ápeiron" ( de "a-"privativa, y "peras", límite, perímetro), es decir, lo indeterminado, lo ilimitado, que es precisamente, según hemos dicho, el concepto de lo que vamos buscando. Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente "ápeiron" designa de manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es "lo divino" que da origen a todo.