Diferencia entre revisiones de «Política»

Contenido eliminado Contenido añadido
Equi (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.89.106.226 a la última edición de PoLuX124 usando monobook-suite
Línea 7:
El sistema político predominante era el [[absolutista]], en el que todo el poder era ocupado por una sola persona. Este esquema político no cambió hasta el fin del [[Antiguo Régimen]] con la [[Revolución Francesa]] en [[Europa]] y la constitución de [[Estados Unidos]].
 
== Concepciones históricas de la política ==
tdo esta malo
Definiciones clásicas apuntan a definir política como el "ejercicio del poder" en relación a un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones fatalistas de [[Karl Schmitt]] de la política como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la [[guerra]] su máxima expresión, o de [[Maurice Duverger]], como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho.
 
Una perspectiva opuesta contempla la política en un sentido ético, como una disposición a obrar en una sociedad utilizando el poder público organizado para lograr objetivos provechosos para el grupo. Así las definiciones posteriores del término han diferenciado [[Poder político|poder]] como forma de acuerdo y decisión colectiva, de fuerza como uso de medidas coercitivas o la amenaza de su uso.
 
Así entonces podemos entender el término de política en la actualidad, como la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin. Debe tenerse presente que esta es de carácter instrumental; desde una perspectiva moral, la política debe ser vista como una de las actividades más nobles del ser humano ya que implica una labor de servicio hacia los demás, viendo a éstos como la generalidad o pueblo.
 
== Sistemas políticos ==